LA ESTRATEGIA DEL PP

Feijóo hará una enmienda a la totalidad a Sánchez: “No sabe gestionar el país”

PP y PSOE llegan al pleno con todos los puentes rotos y sin acuerdo sobre los aranceles

El presidente del Partido Popular, Albert Núñez Feijóo, durante su intervención en la segunda jornada de la reunión anual del Cercle d'Economia.
EFE/Andreu Dalmau

Alberto Núñez Feijóo será “demoledor” contra Pedro Sánchez este miércoles cuando se reencuentren cara a cara en el Congreso de los Diputados. Según las fuentes del PP consultadas por Artículo14, ha preparado junto a su equipo de colaboradores un “ataque en varios frentes” que incluye el apagón del pasado lunes, el caos ferroviario y el aumento del gasto en Defensa como principales ejes de su ofensiva.

La comparecencia de Pedro Sánchez ante el pleno arranca a las 9.00 horas. Será la primera vez que el presidente dé la cara en el Cámara Baja tras casi tres semanas sin actividad parlamentaria, y en la que, paradójicamente, no han parado de sucederse crisis de calado.

Uno de los asuntos que más peso tendrá en el discurso de Feijóo será el apagón que dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares en España y Portugal. El PP considera que Sánchez “sigue sin ofrecer explicaciones claras” y critica que “intente desviar la atención apuntando a los operadores privados”.

Para los populares, hay una pregunta clave aún sin respuesta: “¿Por qué sigue sin saberse lo que pasó?”. Fuentes cercanas al líder popular aseguran que durante su intervención recordará “los múltiples avisos que tuvo el Gobierno para prever la incidencia” y censurará que “ante cualquier problema, Sánchez siempre busca culpar a otros”.

La estrategia de los populares pasa también por denunciar este “apagón informativo” en Bruselas. La ya secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, elevará en paralelo el asunto a la Comisión Europea, para exigir a las instituciones comunitarias una “investigación exhaustiva e independiente” sobre el fallo eléctrico que dejó sin suministro a toda la Península Ibérica.

Además, el líder del PP tiene previsto hacer una encendida defensa de la energía nuclear. De hecho, ya este martes presentó una proposición no de ley que, entre otras cosas, propicia un debate sobre la continuidad de las centrales, extremo respaldado por una amplia mayoría de la Cámara. Los populares sostienen que alargar la vida de estas plantas ayudaría a reducir el precio de la electricidad, además de fortalecer la estabilidad de la red y asegurar la generación de energía. La idea de Feijóo es obligar a los demás grupos parlamentarios a definir su postura.

Y, precisamente, Feijóo vinculó ese respaldo a la energía nuclear al decreto sobre aranceles que se votará el jueves. En este punto, los puentes también están rotos con el Ejecutivo. Pese a los primeros mensajes de unidad, la interlocución entre el ministro Carlos Cuerpo y el vicesecretario Juan Bravo llevan días interrumpida. “Participar en los teatrillos de Cuerpo no tiene sentido. Somos el principal partido de Estado y nos tenemos que hacer respetar”. Esto es, el PP votará el jueves que “no” al decreto sobre los aranceles de Sánchez.

“Ábalos, mejor que Puente”

El otro gran bloque de la intervención de Feijóo será sobre el del caos ferroviario vivido este domingo por la noche. La sustracción de cable en varios puntos de la provincia de Toledo afectó a más de 10.000 pasajeros y obligó a detener la circulación de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla. Desde el PP consideran que lo ocurrido es “la prueba definitiva de que el Ejecutivo no es capaz de gestionar el país”. “Ni siquiera han pedido perdón”, censuran.

La explicación ofrecida por el ministro Óscar Puente, que “habló de sabotaje sin confirmar oficialmente esa hipótesis”, fue recibida en Génova como un nuevo ejemplo del “ejercicio de desinformación permanente” del Gobierno. “Culpan a todos menos a ellos mismos”, resumen fuentes populares. “Esto con Ábalos no pasaba”, llegó a ironizar Miguel Tellado, el portavoz parlamentario.

Los populares también apuntan a otros asuntos pendientes. “La OPA bancaria hay que analizarla con cuidado, porque afecta a la atención presencial en muchas zonas de España. Es un tema que vamos a vigilar muy de cerca”, advierten desde Génova. En la víspera, Feijóo se vio con el empresariado catalán, y declaró que la consulta del Gobierno para intentar frenar la OPA del BBVA no le parece “serio ni profesional”: “Para desaconsejar la fusión tiene que haber razones poderosas. Un Gobierno no puede actuar de manera arbitraria. Y hay que evitar crear una narrativa de vencedores y vencidos”, sentenció.