La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera ha pedido al juez del ‘caso Koldo’ de la Audiencia Nacional, que la investiga por “la contratación aparentemente irregular” de Jésica Rodríguez -ex pareja del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos- en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec, que retrase su declaración, prevista para este jueves.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, su defensa solicita al instructor que suspenda su citación como investigada para tener de esta forma “el tiempo indispensable” para instruirse de las actuaciones seguidas por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, Ismael Moreno.
Su representación explica que el acceso del Cloud se produjo este lunes, cuando pudo “comprobarse que en la plataforma obran 12.900 acontecimientos, además de distintas piezas separadas y anexos que obran al margen de los acontecimientos”. “Ello restando menos de tres días para la fecha señalada para la declaración de mi patrocinada”, indica su abogada.
Así, y “atendiendo al elevado volumen de las actuaciones”, su letrada pide retrasar su declaración “en aras de garantizar el derecho de defensa que la ampara”.
Fue la pasada semana cuando en un auto, el magistrado acordó imputarla explicando que, de lo informado por el Tribunal Supremo, resultaba que Pardo de Vera “habría tenido una decisiva participación en la contratación aparentemente irregular de Rodríguez por la empresa Ineco”, a instancia de Ábalos y de su exasesor en el Ministerio, Koldo García.
El juez de la Audiencia Nacional mencionaba los dos contratos de trabajo de Rodríguez con Ineco y Tragsatec y explica que se trató de una actividad profesional de naturaleza administrativa en la que la trabajadora quedó adscrita a la presidencia de Adif, cargo que ostentaba entonces Pardo de Vera. En su resolución, apuntaba a posibles delitos de malversación y tráfico de influencias.
El instructor de esta causa en la AN tomó esta decisión -respaldada por la Fiscalía Anticorrupción– a instancias del juez que investiga el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que apreció indicios de delito en la actuación de Pardo de Vera por la “caprichosa” contratación de Rodríguez. Puente, en concreto, dedujo testimonio a AN el pasado mes de abril para que Moreno tomase una decisión.
El juez Moreno destacaba que Rodríguez, en su declaración como testigo en el Supremo, afirmó que no prestó actividad profesional o laboral de ninguna naturaleza en ninguna de las dos empresas, “que ni siquiera asistía su puesto de trabajo, aunque percibía puntualmente los correspondientes salarios durante aproximadamente, uniendo ambos periodos, dos años y medio”.
Indicios contra Pardo de Vera
Según el magistrado, “se desprende la existencia de indicios bastantes para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la contratación aparentemente irregular por las empresas públicas Ineco y Tragsatec de Jésica Rodríguez a instancia de Ábalos y García, sin que la trabajadora durante el periodo en que estuvo contratada desplegara actividad laboral alguna”.
Los hechos que constan en las actuaciones, según el magistrado, podrían ser constitutivos de delitos de malversación de caudales públicos, habida cuenta del posible perjuicio para el patrimonio público, y delito de tráfico de influencias.
El instructor indicaba que para determinar la posible trascendencia penal del proceso de contratación de Rodríguez resultaba procedente también la declaración testifical de responsables de Ineco y de Adif que, de acuerdo con la documentación aportada, se desprende que tuvieron un papel relevante en su contratación.
En este sentido, y en línea con lo solicitado por la Fiscalía, el juez citó para el próximo 24 de junio a partir de las 10.00 horas a la responsable de Selección y Reclutamiento de Ineco; a una experta senior en Ineco; al director de Gestión Administrativa de Adif; y a la jefa de proyecto de la propia Rodríguez.
El caso Koldo en el Supremo
Cabe recordar que en su día el Supremo asumió el ‘caso Koldo’ solo en lo relativo a Ábalos, por su condición de aforado como diputado, y a lo estrictamente relacionado con el que fuera secretario de Organización del PSOE, dejando en la AN –donde comenzaron las pesquisas– el resto del caso. Por este motivo, el juez Puente derivó a Moreno el bloque referido a la contratación de Rodríguez en Ineco y Tragsatec.
Para Puente, existían indicios bastantes para considerar que Pardo de Vera “habría podido tener una relevante participación en la que se presenta como posiblemente irregular y caprichosa contratación por sendas empresas públicas de una persona escogida libérrimamente por Ábalos, quien habría contado para ello con la relevante participación del también investigado en esta causa (Koldo) García, sin que, además, aquélla, durante el periodo en el que estuvo contratada, desplegara actividad laboral alguna”.
El instructor también destacó el hecho de que la ex de Ábalos fue contratada “sin apenas solución de continuidad” por Tragsatec, valiéndose para ello, precisamente, de su experiencia anterior en Ineco.