La Asociación de Fiscales ha recurrido el documento del Fiscal General del Estado que recordaba a los jefes que no se podía dejar de asistir a los juicios ya señalados, durante la huelga que está teniendo lugar desde este lunes y que termina este jueves. Los togados, a través de cinco asociaciones, han parado para decir basta a la “ley Bolaños”.
En este contexto, García Ortiz envió ese documento, que la Asociación de Fiscales acaba de recurrir en reposición ante el propio Fiscal General del Estado, según ha informado a este medio la presidenta de dicha asociación, Cristina Dexeus. De momento, sin respuesta.
García Ortiz hacía la excepción de que el juez se encontrase de huelga, y solicitó a los jefes que le dieran cuenta de las incidencias que se produjeran durante el desarrollo de las jornadas de huelga. “Recurrimos los acuerdos de las jefaturas de Madrid y Valencia que desarrollaban el documento del Fiscal General del Estado porque entendemos que los fiscales tenemos derecho de huelga y este no se puede limitar hasta el punto de hacer imposible su ejercicio, ni las jefaturas pueden sustituir al fiscal de huelga por otro, ni mucho menos insinuar que el ejercicio del derecho de huelga puede dar lugar a responsabilidad disciplinaria para coartar su ejercicio”, asevera Dexeus. Asimismo, añade, el ejercicio del derecho de huelga consagrado en el artículo 28 de la Constitución y de aplicación directa está legalmente protegido.
Seguimiento de un 70%
Las cinco asociaciones profesionales judiciales y fiscales convocantes de la huelga han informado de que, a las 12:00 horas de este jueves, el seguimiento provisional de la huelga se ha situado en un 65%. Sumado a la participación de los otros dos días, las asociaciones califican de “éxito rotundo” la movilización, con un seguimiento del 70%.
Este jueves termina así el parón judicial, por el que desde las asociaciones se lamentan los prejuicios que esta situación haya podido ocasionar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos, “a quienes ofrecemos nuestras más sinceras disculpas”.

Afirman que su objetivo ha sido “visibilizar las reivindicaciones legítimas para la mejora del sistema judicial y del Estado de Derecho, siempre con respeto y responsabilidad hacia quienes confían en la administración de justicia”.
Reconocimiento y agradecimiento a sus compañeros
Desde las asociaciones se traslada el “más profundo agradecimiento y reconocimiento a todos los compañeros que, con su sacrificio y valentía, han demostrado un compromiso ejemplar en la defensa de los derechos de la ciudadanía, de sus propios derechos y de la dignidad de la profesión”.
Una huelga “histórica”
Califican la huelga de histórica, ya que, aseguran, “nunca ha habido tres días consecutivos de movilización de jueces y fiscales, ni un seguimiento tan masivo, en defensa de la independencia judicial y del Estado de Derecho”.
La “ley Bolaños”
El empuje a este parón lo ha dado la “Ley Bolaños”. En primer lugar, aducen que ha sido tramitada por la vía de urgencia en el Parlamento, sin que se haya consultado a los operadores jurídicos, y que atribuyen así más poder al Fiscal General del Estado, “al tiempo que rompen con los principios de igualdad, mérito y capacidad al crear una puerta trasera en el acceso a la carrera judicial y fiscal”, explican.

Asimismo, aseveran que la introducción de 1.004 jueces y fiscales sustitutos en la carrera mediante un examen ad hoc vulnera injustamente los derechos de los 4.000 jóvenes —en su mayoría
mujeres— que dedican sus esfuerzos personales y familiares a alcanzar el sueño de ser juez o fiscal.
Sin mesa negociadora
Los togados que han hecho parón lamentan que el Ministerio de Justicia no haya adoptado medidas, ni haya abierto una mesa negociadora. “Además, en respuesta a esta huelga ha impulsado una enmienda sobre el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos que resulta aún más lesiva para los
principios constitucionales”.
Análisis del camino a seguir
Según detallan, este viernes las asociaciones se reunirán para realizar una valoración exhaustiva de la huelga y adoptar las decisiones oportunas para el futuro. “Agradecemos la comprensión y el apoyo de la sociedad durante estos días y reiteramos nuestro compromiso con la mejora del sistema judicial”, solicitan.