El primero de los tres días de huelga convocada por todas las asociaciones de jueces y fiscales, menos dos -Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales-, ha arrancado con normalidad en el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, donde se han practicado diligencias, declaraciones y juicios previstos en la agenda.
Fuentes jurídicas han señalado a Europa Press que los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional están funcionando de forma habitual con algunas excepciones. De hecho, este mismo martes se han practicado declaraciones en la causa en la que se indagan en las presuntas adjudicaciones irregulares de contratos a la empresa Ambulancias Egara y también en la que se investiga a un comisario destinado en la India por presunto acoso sexual.
La Audiencia Nacional también está celebrando los tres juicios fijados en agenda para esta semana: el relativo a las supuestas adjudicaciones irregulares a Cofely, en el que se juzga al hijastro de la alcaldesa de Marbella como parte de una presunta red de narcotráfico y el centrado en un fraude en el sector de los hidrocarburos.
Las fuentes consultadas indican que algunos magistrados de lo Contencioso-Administrativo sí se han sumado a la huelga, pero el ámbito de lo penal está funcionando de forma habitual.
La huelga de tres días -1, 2 y 3 de julio- va contra las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, al considerar las asociaciones convocantes que suponen un ataque a la independencia judicial y, por ende, al Estado de derecho, si bien el ministro del ramo, Félix Bolaños, descarta dar marcha atrás asegurando que son “imprescindibles” para modernizar la Justicia.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) comenzaron convocando un paro de 10 minutos el 11 junio, al que siguió la concentración del pasado sábado ante el Tribunal Supremo.
Fue el pasado 17 de junio cuando las cinco asociaciones anunciaron huelga, ofreciendo desconvocarla si el Ejecutivo retiraba las reformas, algo que el Ministerio de Justicia ha rechazado, como ya les avanzó en la reunión que mantuvieron días antes, el 4 de junio, con el secretario de Estado, Manuel Olmedo.