SOBRELLEVANDO LA VUELTA

Cinco consejos para afrontar la vuelta al cole con actitud positiva

Con estas cinco recomendaciones de los expertos, podrás llevar estos días de la vuelta al cole con actitud positiva

Vuelta al cole - Economía
El regreso de las clases tiene un coste muy elevado para los padres españoles
Shutterstock

Aunque parezca difícil, lidiar con la vuelta al cole con actitud positiva es posible. Este regreso y los días anteriores al mismo puede generar en los niños emociones encontradas, que van desde la ilusión por reencontrarse con amigos hasta la apatía, ansiedad e incluso molestias físicas por el estrés.

Comprender estas reacciones como respuestas naturales al cambio tras las vacaciones, es el primer paso para abordarlas adecuadamente. Por ello, es necesario que padres e hijos afronten este hecho con un poco de positividad. Los especialistas dan los siguientes consejos para conseguirlo.

Vuelta al cole con actitud positiva: cinco consejos de los expertos

Involucrar a los niños en la elección de sus materiales

Una madre ayuda a su hija con sus cosas de clase
Una madre ayuda a su hija con sus cosas de clase
shutterstock

Dejar participar a los niños en los preparativos para el nuevo curso genera una sensación de control y participación que reduce su ansiedad. Esto incluye desde la elección del material escolar, hasta el forrado de libros y organización de su espacio de estudio.

Así, el proceso de participación activa transforma la vuelta al cole de algo que “simplemente les pasa” a algo en lo que “participan activamente”. Estas elecciones, junto con la recuperación progresiva de habilidades académicas básicas mediante juegos o repasos ligeros, les hará afrontar el regreso con mejor actitud.

Planificar actividades que les gusten tras los primeros días de colegio

Hacer yoga con los niños en casa es una actividad muy enriquecedora para toda la familia

No se suele tener en cuenta, pero viene muy bien para ayudarles a tomar la vuelta al cole con actitud positiva. Al venir de vacaciones, donde han podido hacer planes diferentes y entretenidos, la diferencia al volver a la rutina es enorme.

Por ello, hacer actividades con ellos que sean similares a los pasatiempos estivales, les hará lidiar mejor con las primeras clases del curso. Trata de repetir estas actividades de desconexión a lo largo del año académico, sobre todo cuando notes que necesitan una buena distracción para recargar las pilas.

Regular los horarios de sueño unos días antes del inicio de las clases

Niño duerme en su cama – Westend61 / Nina Janeckova
Westend61 / Nina Janeckova

Si los adultos lo pasamos mal a la hora de dormir después de las vacaciones, imagina a los pequeños tras un verano con más flexibilidad nocturna. Por ello, hay especialistas que recomiendan iniciar un proceso gradual para acostumbrarlos de nuevo a los horarios de sueño asociados a los del curso.

Puedes empezar con llevarlos a la cama y despertarlos un poco antes, e ir modificando las horas conforme se acerque el día de la vuelta al colegio. Ajusta las horas con cierta flexibilidad, pues ya lo tendrán que llevar más firmemente una vez empiece el curso para ellos.

Ser un ejemplo para ellos en positividad

Ayudas económicas para padres - Economía
Una mujer y su hija se hacen un selfie con la ciudad de Barcelona al fondo
Shutterstock

Somos la referencia principal para ellos, pues somos las personas con las que más tiempo pasan. Nuestra actitud y nuestro comportamiento son un ejemplo. Por ello, si le demostramos una actitud positiva en nuestra vuelta al trabajo y demás obligaciones, entenderán que ellos deben hacer lo mismo con las suyas.

De esta manera, el beneficio es doble: nuestro regreso a la rutina se hace más ligero, y les ayudamos a que su vuelta al cole con actitud positiva sea una realidad y se haga más llevadera.

Trabajar en un refuerzo positivo en casa

Vuelta al cole para los padres - Sociedad
Una madre feliz con su hija volviendo al cole
Shutterstock

Más allá de las actitudes modélicas positivas, los psicólogos enfatizan en la importancia de centrarse en lo positivo en el hogar. Ayudarles en sus tareas, celebrar todos sus logros (por pequeños que sean), permitirles socializar en el parque, compartir tiempo con ellos…

En definitiva, cualquier acción que tenga un impacto positivo en ellos les ayudará a lidiar mejor con esta vuelta las clases.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA