CRIANZA

¿De quién se hereda la inteligencia, del padre o de la madre?

Según los últimos estudios de 2025, la genética y el ambiente influyen en la inteligencia: genes implicados y el papel del entorno

La melatonina puede causar efectos secundarios en la rutina de los niños.

La inteligencia ha sido siempre uno de los rasgos más estudiados en psicología y genética. En torno a ella, existe un debate continuo sobre qué pesa más: la herencia genética o el entorno. En 2025, investigaciones recientes han arrojado luz sobre cómo los genes y el contexto se cruzan para moldear las capacidades cognitivas.

Hay avances científicos muy relevantes sobre el tema, incluyendo hallazgos en genética molecular, epigenética y factores ambientales.

Contexto histórico de los estudios sobre la inteligencia humana

Según un análisis de 2025, se estima que entre 40% y 60% de las diferencias en el coeficiente intelectual (CI) se deben a factores genéticos. En base a datos como estos, los estudios se han acercado a dos casos concretos de niños para entender mejor sus capacidades cognitivas. Las investigaciones con gemelos y adoptados han demostrado durante décadas que la inteligencia tiene un componente hereditario significativo.

De acuerdo con los análisis, los gemelos idénticos (llamados monocigóticos) criados por separado muestran correlaciones de CI más altas que los gemelos fraternos (conocidos como dicigóticos), lo que respalda la teoría de una fuerte influencia genética. Pero la inteligencia no depende de un solo gen, sino de miles de variantes genéticas de pequeño efecto. Los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) han identificado más de 500 genes relacionados con funciones cerebrales.

Sin embargo, la heredabilidad no es fija: varía según la edad y el entorno, según concluyen los investigadores. Por ejemplo, en la infancia, el ambiente compartido (como la educación familiar) tiene mayor peso, mientras que en la adultez, los factores genéticos se vuelven más determinantes.

¿La inteligencia de un bebé proviene del padre o de la madre?

Una familia en una foto
Una familia en una foto

Desde tiempo atrás, ha sido objeto de debate la temática de si los hijos heredan más inteligencia de la madre o del padre. Algunos estudios sugieren que los genes ligados al cromosoma X (del cual las mujeres tienen dos copias) podrían influir más en el desarrollo cognitivo. Unos experimentos con embriones manipulados de ratones demostraron que los genes maternos tienden a activarse en áreas cerebrales relacionadas con el razonamiento, mientras que los paternos influyen más en el sistema límbico (emociones e instintos).

Otros estudios señalan que la contribución genética de ambos progenitores es equilibrada. Como se puede deducir, aunque estos hallazgos son peculiares, no hay consenso científico rotundo en absoluto. Parece, eso sí, que aunque los genes establecen un potencial en los niños, es el contexto social y económico el que determina si se alcanza. La nutrición, la estimulación temprana y la calidad de la educación, y el vínculo emocional con la madre o el padre son determinantes en ese desarrollo.

Un hallazgo revolucionario en este año es el papel que cumplen los amiloides en la herencia de rasgos. Se trata de unas proteínas asociadas a enfermedades neurodegenerativas. Una prueba en gusanos evidenció que ciertas proteínas pueden transmitir información entre generaciones sin cambios en el ADN, lo que podría explicar parte de esa “herencia perdida” en humanos.

Esto sugiere que experiencias relacionadas con el entorno (como el estrés o la dieta) podrían dejar marcas bioquímicas heredables que afecten la cognición de los pequeños. Aún no se ha demostrado en humanos, pero esta evidencia abre nuevas vías para entender cómo el contexto moldea la expresión genética.

En definitiva, en cuanto a la inteligencia, los genes establecen un potencial no definitivo. El contexto familiar puede ampliarlo o limitarlo, según las recientes investigaciones. Esto refuerza la idea de ofrecer una infancia positiva, activa y con una buena nutrición a los más pequeños, sea cual sea el caso.

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA