¿ES EL INDICADO?

Deja de buscar señales en él: la única pregunta que te dirá si es el indicado (y está dentro de ti)

¿Cómo saber que él es el indicado? Quizá el enfoque que le estás dando no es el adecuado, según la psicología

¿Es el indicado? - Sociedad
El amor también evoluciona con el paso de los años
Pexels

Si algo tiene en común el amor de hoy en día con ese de “toda la vida”, es una duda recurrente: ¿Cómo saber si es el indicado o la indicada para ti? Casi siempre, se suele responder a esta pregunta con una lista de sus virtudes: si esa persona es atenta, leal, cariñosa, algún que otro interés común, su visión de futuro, etcétera.

Esta duda en realidad externaliza la situación hacia el otro, sin tenerse tanto en cuenta a uno mismo o misma. Por lo tanto, desde el campo de la psicología, se anima a pensar en quiénes somos nosotros al estar con este interés amoroso, pareja, casi algo o “es complicado”.

Cosa que se puede hacer a través de cuatro propuestas de este ámbito de la salud.

Las cuatro claves: cómo saber si es el indicado a través de los pilares psicológicos

1 Tu autenticidad

Una mujer sonriendo.
Una mujer sonriendo.
Unsplash

Una pregunta por la que empezar el cambio de enfoque sobre este tema puede ser si te sientes cómoda y segura en tus momentos más vulnerables. Y, en general, si puedes ser completamente tú misma con esa persona. Ser auténtica.

Tu pareja ideal te acepta con tus imperfecciones y problemas, no te cohíbe, se burla o juzga. Es tu “espacio seguro”, como califica el psicólogo experto en relaciones Harville Hendrix en su obra Cómo desarrollar una relación consciente (1988).

2 Tu ambición personal y profesional

Una mujer en casa teletrabajando

Otra cuestión en este autodescubrimiento puede ser si esta otra persona impulsa tus sueños y te anima en tus metas. Te ayuda a tener tiempo para tus proyectos, celebra tus éxitos, tiene en cuenta tu proyecto de vida…

Todo lo que vaya en contra de eso puede ser considerada una pareja limitante, según indica en su obra Hendrix.

3 Tu estabilidad emocional

Escena de la serie ‘El verano en que me enamoré’ (disponible en Amazon Prime)

A la hora de cómo saber si es el indicado, debes pensar en la estabilidad emocional que tienes con él. Son malas señales las constantes discusiones, un elevado nivel de estrés y ansiedad, los enfados repetitivos… Esto se transforma en una activación crónica de alerta en tu sistema nervioso.

Por el contrario, si existe una estabilidad y la otra persona te ayuda a regular tus emociones y sentimientos, tu sistema nervioso se calma con él. Sientes calma y paz, así como libertad de manejar hasta las emociones más fuertes, con o sin su ayuda.

4 Tú como prioridad

Amor propio
Amor propio

Finalmente, la última cuestión a resolver en este diálogo contigo misma es tu propio bienestar y rendimiento como prioridad. Si con tu pareja eres tu versión más libre, más valiente y más compasiva contigo misma, entonces esa es la persona que te permitirá llegar a ser tu mejor versión. 

No obstante, si lo que sientes es que no te hace mucho caso, te fuerza a ser de alguna manera, invalida tus sentimientos y provoca en ti un estado de ansiedad continua, entonces es probable que él (o ella) no sea el indicado. 

Si atraviesas algún problema notable con esta persona y te está pasando factura a nivel mental, no dudes en acudir a un profesional que te ayude. 

TAGS DE ESTA NOTICIA