EL AUTOSABOTAJE

Estás a punto de conseguirlo y lo estropeas todo: por qué haces autosabotaje

Supera el autosabotaje con estas estrategias psicológicas, "salta" tus obstáculos y logra por fin tus metas personales y profesionales

Una mujer decepcionada
Shutterstock

Lograr el éxito en algo, ya sea a nivel profesional o personal, ya depende en buena medida de factores externos. Pero estos se vuelven más complicados con un enemigo interior, llamado autosabotaje. Ese que nos crea obstáculos y pone freno a los logros, a menudo cuando están muy cerca.

Eso sí, es posible superar este problema, con estrategias que combinan disciplina, autoconocimiento y seguridad. Sí, se pueden conseguir al fin esas oportunidades que tanto buscamos.

¿De dónde viene el autosabotaje?

Una mujer pensativa
Getty

El miedo al fracaso es la barrera que impide alcanzar muchas cosas. Más allá de por la pereza sobre el esfuerzo que requiere el éxito, se temen las consecuencias de este.

Muchas veces, este temor se basa en unas creencias limitantes. La clave, pues, reside en convertirlas en empoderantes. Pero, para lograrlo, es importante identificarlas primero, con el fin de llegar a detenerlas y revertirlas.

Así lo indican expertos como los de Psicología y Mente. A nivel conceptual, estos pensamientos negativos vienen de la autopercepción. Las opiniones que hemos ido formando a lo largo de los años son fundamentales en nuestro autoconcepto, que muchas personas ven como mediocre o destinado al fracaso.

El ámbito de la psicología defiende que es posible señalar estas observaciones personales, a menudo irreales. Así, e pueden seguir una serie de pilares, sobre los que fundamentar la actuación para superar las barreras del autosabotaje.

Estrategias para dejar de boicotearte a ti misma

Una psicóloga atiende a un paciente

Revisa qué debes cambiar de tu diálogo interno

Esa voz interna crítica que repite constantemente los fallos, las inseguridades y otras críticas puede silenciarse.

Para ello, una técnica que suele funcionar pasa por cuestionarse la validez de esa creencia negativa. Escríbela y sustitúyela por otra más amable, si te ayuda más que simplemente pensarla.

Acepta tus errores, pero sé autocompasiva

Nada ni nadie es perfecto. Se puede hacer algo bien, y que sea imperfecto. O que se fracase directamente, pero aprendiendo algo de ese fallo. Eso es lo más importante.

Por ello, es muy importante perdonarse a uno mismo, aceptando los errores y las inseguridades como parte del proceso de crecimiento hacia la meta establecida. Sólo así será posible acercarse más a ella, aunque hayan múltiples tropiezos de por medio.

Enfócate en superar la procrastinación

En el autosabotaje, uno de los obstáculos más duros es el de la procrastinación. Los grandes cambios requieren grandes esfuerzos, y a veces no existen las ganas ni el tiempo necesario para generarlos.

Por ello, muchos expertos coinciden en el poder del “divide y vencerás”. Reparte tu meta en tareas pequeñas, realistas y con poca duración. Diseña un plan de acción con los pasos a seguir. Y verás como esa inercia va desapareciendo poco a poco.

Busca el apoyo externo y tu bienestar

El camino hacia tus objetivos no tiene que ser solitario. Apóyate en los demás, comparte tus miedos y recibe sus consejos. Ellos te ayudarán a empezar a responsabilizarte por tus pasos hacia tu éxito.

Además, no olvides cuidarte. A nivel físico, emocional y mental. Combina tu dedicación con tu bienestar, ya que los grandes logros no llegarán si te encuentras mal en alguno de los tres aspectos mencionados.

Por último, recuerda que siempre puedes recibir ayuda psicológica profesional si lo necesitas. Esto también te puede ayudar en la búsqueda de tu mejor versión, acercándote a tus objetivos.

TAGS DE ESTA NOTICIA