SUEÑO Y SALUD BUCODENTAL

Los médicos avisan de la desconocida relación entre la falta de sueño y la salud bucodental

Mucha gente lo desconoce, pero los médicos insisten en tener presente la relación entre la falta de sueño y la salud bucodental

La relación entre la falta de sueño y la salud bucodental
Una mujer durmiendo.
Shutterstock

La relación entre la falta de sueño y la salud bucodental es de las más subestimadas de la medicina. Problemas aparentemente no relacionados como el bruxismo nocturno o las apneas del sueño realmente impactan en el bienestar general.

Esta interconexión explica por qué muchas personas se despiertan con mandíbula tensa, dolor facial o sensación de no haber descansado adecuadamente, sin sospechar que el origen podría estar en su cavidad bucal, más que en sus hábitos de sueño.

Cómo se relacionan la falta de sueño y la salud bucodental

Una dentista atiende a su paciente
Una dentista atiende a su paciente
Pexels

Esta relación parece darse en ambas direcciones, según indican especialistas como la doctora Andrea Goikoetxea.

Por una parte, un mal descanso nocturno provoca la debilitación del sistema inmunológico, la inflamación y la reducción de la producción natural de saliva. Estos problemas dan pie a la aparición de enfermedades periodontales y caries.

Por otro, las condiciones como el bruxismo, las infecciones dentales y los trastornos temporomandibulares (afecciones a la mandíbula y los músculos involucrados) causan dolores y otros problemas que interrumpen el sueño profundo.

Por lo tanto, unos problemas crean o potencian otros. El paciente entra así en un bucle que le causa más de un problema nada agradable.

Se pueden identificar estos problemas a través de indicios como el mal aliento persistente, las inflamaciones gingivales dolorosas, sensibilidad dental y gingival, muecas y otras señales de desgaste dental

Todo aquello que se salga de la molestia común, puede indicarnos que estamos sufriendo problemas relacionados con la falta de sueño y la salud bucodental.

Qué hacer para evitar problemas bucodentales y de sueño por la noche

Dormir mejor durante el embarazo en verano es posible
Una mujer embarazada durmiendo en el sofá

La principal manera de evitar estos problemas de salud son, principalmente, unos buenos hábitos de descanso con una correcta higiene oral. Esto pasa por cepillarse los dientes, usar el hilo dental y un enjuague bucal antes de dormir para conseguir una limpieza profunda y efectiva.

Es importante también estas rutinas favorables con las pertinentes revisiones médicas anuales, incluyendo limpiezas dentales e incluso evaluaciones del sueño para asegurarse de que todo está correctamente.

También es aconsejable evitar estimulantes unas horas antes de dormir, mantener una dieta saludable, una buena hidratación e incluso usar técnicas de relajación muscular. Estas últimas favorecerán la conciliación del sueño y liberarán la sensación de carga en la mandíbula.

Pueden servirte en esta tarea estos ejercicios por Marcos Sacristán, un fisioterapeuta con más de 4 millones de suscriptores en YouTube. Son sencillos y seguros, siempre que se siga la guía y los consejos que da el especialista. Notarás sus efectos relajantes prácticamente desde el primer día.

La evidencia científica actual confirma definitivamente que la falta de sueño y la salud bucodental mantienen una profunda relación bidireccional. Cada uno influye significativamente sobre el otro, creando ciclos que pueden ser tanto positivos como negativos.

Recuerda consultar tu caso con tus especialistas de confianza, pues pueden ofrecerte tratamientos integrales que aborden simultáneamente ambos aspectos. Estos mejorarán la salud bucal y la calidad del sueño, así como el bienestar general y la calidad de vida.

TAGS DE ESTA NOTICIA