Los ‘vapeadores’ cargan contra la nueva ley del tabaco: “Convertirán España en el mayor mercado negro de Europa”

Hostelería de España señala que nuestro país se convertiría en una "excepción" dentro de Europa, donde solo Suecia mantiene una prohibición total similar

Vapers vs Tabaco - Salud
No elijas entre vapers y tabaco: elige no fumar ni vapear
Shutterstock

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros la aprobación del anteproyecto de la ley antitabaco, una norma que, según la Unión de Empresarios del Vapeo, es un  “auténtico atentado contra la salud pública”.

Asimismo, la UPEV, que representa a fabricantes de líquidos para cigarrillos electrónicos, distribuidores y comercios minoristas en España, cree que el anteproyecto de la nueva ley antitabaco favorecerá el mercado negro. Por ello, ha advertido que la norma va a “conseguir doblar el número de menores vapeando e inundar España de productos ilegales y dudosa seguridad”.

Además, sobre la prohibición de los sabores de los cigarrillos electrónicos, que según el sector supondría una perdida de más del 85 % de los ingresos para el sector de tiendas de vapeo, desde UPEV denuncian que Sanidad ha optado “por lo que hacen países como Holanda, México, Venezuela o India donde el comercio ilícito de estos productos a manos de mafias y cárteles se ha disparado”, según Ribes.

La restauración ve desproporcionada la ley

Por su parte, Hostelería de España ha advertido en un comunicado que la prohibición de fumar en las terrazas de los bares podría desplazar los encuentros con fumadores a espacios cerrados como los domicilios, aumentando la exposición al humo, y fomentando el consumo “desordenado” en las inmediaciones de las terrazas. “Existe una buena convivencia entre fumadores y no fumadores en las terrazas”, ha recalcado la patronal, a la vez que ha alertado de que tendrá un efecto negativo desde el punto de vista turístico, así como para la imagen en el exterior del país.

España se convertiría en una “excepción” dentro de Europa, han avisado, donde solo Suecia mantiene una prohibición total similar. Además, países como Francia han optado por excluir las terrazas de sus restricciones para “no perjudicar a la hostelería ni al turismo”, de acuerdo a Hostelería. Entre los efectos que esta medida puede tener destaca la “confusión” que puede generar en los turistas que cada año visitan España.

Además, supondrá una “carga añadida” para los trabajadores del sector, que se verían “obligados” a asumir funciones de vigilancia que no les corresponden, lo que podría generar situaciones indeseadas con la clientela, ha precisado la organizacional.

A juicio del presidente de la patronal, José Luis Álvarez Almeida, es “fundamental” garantizar la convivencia y evitar la “imposición” de cargas adicionales a los profesionales del sector hostelero.

Álvarez ha considerado la terrazas como un espacio “clave” para la vida social y económica del país, por lo que cualquier decisión debe “valorar con seriedad” su impacto real en términos de empleo, actividad empresarial, competitividad turística y experiencia de los clientes.

La perspectiva de los consumidores

Según los últimos datos de una encuesta realizada por la patronal, un 69,3 % de los españoles considera que las campañas de información y sensibilización son más efectivas para reducir el consumo de tabaco que las prohibiciones directas.

Además, la prohibición de fumar en terrazas tampoco es vista como una prioridad para la mayoría de la población, ha destacado, ya que según la encuesta, más del 56% no considera urgente adoptar esta medida, mientras que un 85,2 % anticipa que los fumadores seguirían haciéndolo en las inmediaciones.

Con todo ello, Hostelería de España ha reiterado su voluntad de diálogo con las autoridades y ha instado al Gobierno ha “reconsiderar” esta medida que consideran “desproporcionada”.