El posparto es una de las etapas más intensas y transformadoras en la vida de una mujer. Frente a la presión de muchas madres para recuperarse “rápidamente” y retomar sus actividades cotidianas, las expertas en salud perinatal recomiendan seguir la regla del 5-5-5.
Con este método, alejado de las presiones que pueden afectar a la salud física y emocional, se prioriza el descanso y la recuperación gradual durante los primeros 15 días después del parto. Conócelo a continuación, con sus beneficios respaldados por profesionales.
En qué consiste la regla del 5-5-5

La regla del 5-5-5 es un protocolo de recuperación posparto que divide las dos primeras semanas después del parto en tres fases.
La primera consta de 5 días en la cama. La madre debe permanecer en cama, tumbada o sentada, limitando sus actividades a lo esencial (como ir al baño o higienizarse). El enfoque está en descansar, dormir y realizar el contacto piel con piel con el bebé. Puedes aprovechar el tiempo para probar posturas cómodas para la lactancia.
Los siguiente 5 días, se pasan sobre la cama. En estos días, puedes tener algo de movilidad. Siempre sobre o cerca de la cama. Puedes recibir visitas breves o realizar actividades que no requieran mucho esfuerzo por tu parte (leer, pasatiempos ligeros, y acciones similares). Aún debes evitar tareas domésticas más pesadas.
Y los últimos 5 días son alrededor de la cama. La madre puede moverse por la habitación o las áreas cercanas, pero sin esfuerzos prolongados (no más de 20-30 minutos de pie). Se introducen actividades leves como caminar o doblar ropa, siempre priorizando el descanso pertinente sin sobresfuerzos.
Beneficios de este método, según las expertas

Según matronas y especialistas como Diana y Fabiola Villa Schefer, de Danatal, esta regla del 5-5-5 ofrece múltiples beneficios.
Entre ellos, ayuda a reducir complicaciones físicas, como el riesgo de hemorragias, infecciones y problemas de suelo pélvico, al evitar esfuerzos demasiado tempranos.
Asimismo, sirve para favorecer la lactancia, pues el reposo continuo facilita su establecimiento y previene la mastitis, con la madre enfocada esos días en la alimentación del bebé.
También ayuda a proteger la salud mental. El descanso estructurado reduce la ansiedad y el riesgo de depresión posparto, común en un porcentaje considerable de madres. Recuerda no pasar mucho tiempo sola para evitar la aislación posparto.
Y por último, también indican que puede fortalecer el vínculo con el bebé. Poder pasar tanto tiempo con él, y dedicándole esa atención, puede conseguir una profunda conexión emocional entra madre e hijo o hija.
Para poder llevar a cabo esta organización, lo recomendable es preparar con antelación estos días, llegando a acuerdos para recibir ayuda esos días y disponer de todo lo necesario cerca de la cama. Asimismo, establece los límites pertinentes sobre visitas y posibles impedimentos para el desarrollo de las tres fases.
Si el parto fue por cesárea o hubo complicaciones, consulta con tu médico de referencia sobre si debes extender esta regla del 5-5-5 o si debes tener otras consideraciones adicionales. Ten presente siempre que el posparto requiere tiempo, paciencia, descanso y apoyo.