SALUD INTESTINAL Y PARTO PREMATURO

Un nuevo estudio relaciona la salud intestinal con el riesgo de parto prematuro

Un estudio de una universidad de China encuentra una conexión entre la salud intestinal con el riesgo de parto prematuro

Salud intestinal y parto prematuro
Una embarazada toca su tripa

La situación del parto prematuro es un suceso muy preocupante para muchas mujeres. Ahora, se ha arrojado un nuevo rayo de luz sobre las sombras de este hecho, a menudo difícil de prever. Un estudio en China asegura haber encontrado una conexión de la salud intestinal con el riesgo de parto prematuro en mujeres embarazadas.

A nivel científico, se conoce el impacto que ciertas bacterias pueden tener sobre el embrión y el feto, posteriormente. Pero el estudio chino ha dado con una en concreto que aumenta el riesgo de tener el parto antes de tiempo.

La relación entre la salud intestinal y el riesgo de parto prematuro

Embarazada tocando su tripa
Una mujer embarazada
Unsplash

La Universidad de Westlake de Huazhong (China) ha publicado un estudio en la revista Cell Host & Microbe, donde ha compartido un hallazgo realmente significativo en cuanto a los partos prematuros.

Su estudio ha identificado que la presencia de la bacteria Clostridium innocuum en el microbioma intestinal materno durante las primeras etapas del embarazo, está asociada con un mayor riesgo de parto prematuro.

Esta bacteria es muy común, y produce una enzima capaz de degradar la hormona esencial del estradiol. Si los niveles de esta hormona se reducen considerablemente, se puede llegar a sufrir una alteración que provoque un parto prematuro e incluso espontáneo.

El hallazgo se hizo en un análisis de datos de más de 5000 mujeres chinas embarazadas, tomando dos áreas de maternidad cercanas como referencia. La gran mayoría, cerca de 4300, estaban en una etapa temprana de embarazo. Mientras que unas 1000 estaban sobre la mitad del mismo.

Los científicos de esta universidad tomaron muestras de sangre y heces para examinar su composición microbiana y otros factores. Lograron identificar 11 grupos de microbios, y una especie que mostró la asociación más fuerte al parto prematuro. Esta es la C. innocuum.

Limitaciones del estudio y recomendaciones a partir del estudio

Una madre con su bebé en la cama
Una madre con su bebé en la cama

Esta investigación que relaciona salud intestinal con el riesgo de parto prematuro presenta unas limitaciones, según sus autores. Factores como la dieta, el entorno y la genética juegan un papel fundamental en el microbioma del intestino.

Además, las áreas de China de las mujeres estudiadas presentan un índice relativamente bajo de partos prematuros. Por lo que otras poblaciones, con índices mayores o menores, podrían ver otros resultados. Por ello, animan a que se hagan más estudios para encontrar más hallazgos relacionados con este.

Asimismo, la bacteria puede formar parte del intestino antes o durante el embarazo, sin causar síntoma alguno. El embarazo hace que una persona sea más susceptible a contagios y cambios inmunológicos, y en algunos casos, una bacteria como esta puede llegar a causar infecciones y otros problemas.

Esta investigación sugiere que la salud intestinal debe ser seguida más de cerca en mujeres embarazadas o que planifican estarlo, ya que parece tener un papel aún más importante del que ya se da por sentado.

En todo caso, mantener una dieta equilibrada y con probióticos naturales, cuidar de la salud intestinal y consultar cualquier cambio o duda con los profesionales sanitarios es muy importante para evitar que bacterias como esta acaben provocando un parto demasiado temprano.

TAGS DE ESTA NOTICIA