La AEMET pone sobre aviso a España con el chorro polar que viene: tormentas y hasta 15 ºC menos

El verano se resiste a marcharse, sin embargo, se va a ir de golpe, pues un chorro polar que a darle un buen golpe a las temperaturas se acerca peligrosamente a España

El tiempo en Madrid: frío extremo - Sociedad
Una mujer se tapa el rostro y la garganta para combatir el gélido frío.
EFE/ Jesús Diges

El verano se resiste a marcharse, pero la recta final de septiembre traerá un cambio brusco que marcará la llegada real del otoño. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y los expertos en climatología han puesto sobre aviso: en apenas unos días pasaremos de un ambiente prácticamente veraniego, con máximas inusualmente altas y cielos despejados, a un escenario mucho más inestable, con lluvias intensas, tormentas y un desplome térmico que en algunas zonas podría alcanzar los 15 ºC menos en cuestión de horas.

Del calor sofocante al ambiente otoñal

Durante gran parte de esta semana, muchas comunidades han vivido temperaturas propias de julio o agosto. Sin embargo, el cambio de patrón atmosférico será radical. Según los expertos, la entrada de un frente frío acompañado de aire más húmedo e inestable traerá nubosidad abundante y precipitaciones generalizadas, que en algunas regiones podrán ser localmente fuertes.

El impacto se dejará sentir sobre todo en el norte y noreste peninsular, aunque Baleares tampoco quedará al margen. Entre Navarra y el Pirineo aragonés se podrían superar los 100 litros por metro cuadrado, mientras que en áreas del Cantábrico oriental y Cataluña se esperan registros similares. Todo el tercio norte se situará bajo riesgo de tormentas intensas.

El chorro polar que viene puede traer tormentas a España.
ShutterStock

El papel del chorro polar

Las teorías explican que el chorro polar, que estos días circula con gran intensidad sobre el Atlántico norte, comenzará a ondularse de manera significativa. Esto permitirá la formación de una vaguada profunda sobre el oeste de Europa y el desplazamiento de aire mucho más frío hacia la Península Ibérica.El anticiclón, que se alargará hacia Islandia, abrirá la puerta a la llegada de esa masa de aire polar. España quedará situada bajo un ramal descendente de la corriente en chorro, lo que se traducirá en un ambiente mucho más propio del otoño, con lluvias recurrentes y un descenso térmico acusado desde el fin de semana.

Las previsiones de AEMET ilustran la magnitud del cambio. En Burgos, por ejemplo, se pasará de una máxima de 30 ºC el sábado a tan solo 16 ºC el domingo. En Pamplona, las temperaturas caerán de 32 ºC a 18 ºC en apenas 24 horas. Este patrón se repetirá en buena parte del interior y del norte peninsular, con descensos de más de 10 ºC a 15 ºC en cuestión de un par de días.

El meteorólogo Roberto Granda, de eltiempo.es, ha recalcado en sus redes sociales la excepcionalidad del episodio: “Pasaremos de anomalías positivas de +10 ºC o +15 ºC a anomalías negativas de -10 ºC a -15 ºC. El desplome será muy acusado entre el jueves y el lunes”.

Una transición marcada por la inestabilidad

Todo apunta a que entre el domingo y el lunes se formará una borrasca fría en el entorno de las islas británicas y la Bretaña francesa, lo que reforzará la inestabilidad en la Península. El aire polar, acompañado de vientos del norte, será el responsable del cambio brusco y del final de la estabilidad veraniega. Por eso este año el otoño entrará este año de forma repentina y con fuerza: tormentas, lluvias intensas y un desplome de hasta 15 ºC en las temperaturas máximas marcarán el arranque de la nueva estación. La AEMET recomienda seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos, especialmente en las zonas más expuestas a precipitaciones abundantes y fenómenos tormentosos.

TAGS DE ESTA NOTICIA