Las gafas inteligentes llevan un tiempo en el mercado. Su naturaleza y las malas intenciones de las personas, ya han terminado en los tribunales en algún caso. Mientras se estudia la parte ética de estas, las empresas no pierden el tiempo con su desarrollo.
Ayer mismo, se presentaron las nuevas gafas de Meta con IA y pantalla incorporada. Con este nuevo modelo, la empresa de Mark Zuckerberg busca integrar aún más la tecnología en la vida diaria. Pero la disposición de la gente no sólo a llevarlas, sino a pagar el alto coste que tienen, está aún por ver.
Ray-Ban Dislay, las gafas de Meta con IA y pantalla incorporada
En el evento anual Meta Connect 2025 de ayer, se presentó la nueva colaboración entre el gigante tecnológico y Ray-Ban. Se trata de unas gafas llamadas Ray-Ban Display, que buscan ir más allá de la captura de fotos y vídeos: quieren que usemos menos nuestros teléfonos móviles y empecemos a usar otros dispositivos.
Estas gafas cuentan con la presencia de la Inteligencia Artificial, así como una pantalla de alta resolución en la lente derecha. Es pequeña pero potente, con alta resolución, y muestra información directamente en el campo de visión de la persona que lleva las gafas puestas.
En esta pequeña pantalla, aparecen notificaciones y mensajes de las aplicaciones de Meta (Instagram, WhatsApp, Meta, etc.). También se muestran indicaciones de navegación y conversaciones en tiempo real con Meta AI, el asistente de IA de la compañía.
Estos anteojos se controlan directamente con la Meta Neural Band, una pulsera que utiliza una tecnología llamada EMG (electromiografía) para interpretar los gestos con las manos. La compañía ha prometido una rápida, intuitiva y fluida interacción del usuario con las gafas y la pulsera.
Su precio y la disposición de los usuarios, las principales barreras
Estas gafas de Meta con IA y pantalla controlable con pulsera son toda una declaración de intenciones. Meta confía plenamente en este segmento de mercado, empezando a incorporar la IA y otras tecnologías inteligentes en más aspectos de la vida cotidiana.
No sólo se presentó este nuevo modelo en el Connect de ayer. También se mostró la segunda generación de las Ray-Ban Meta y las Oakley Meta Vanguard. Esta vez, con mejoras en la cámara, en la batería y en el software, junto con un precio más competitivo.
Las Ray-Ban Meta Gen 2 tuvieron una presentación accidentada, con un botón para aceptar una videollamada que no aparecía y no se dio una respuesta entendible a la petición de una receta. Pero el precio de 379$, con nuevos colores y varias mejoras, acerca su tecnología a más consumidores.
Por su parte, las Meta Oakley Vanguard Spot Glasses parten desde un precio más elevado: 499$. Este modelo está pensado para los deportes al aire libre, con conexiones a Strava y Garmin, altavoces más potentes y la mayor duración de batería de todas las gafas Meta hasta ahora.
Pero no todo es perfecto. Los fallos en las pruebas en directo de Zuckerberg evidenció que las gafas de Meta con IA tienen unos sistemas aún por pulir. Asimismo, el precio de lanzamiento de las Ray-Ban Display de 799 dólares estadounidenses (gafas con pulsera incluida) es bastante restrictivo.
La información e inteligencia digital parece ganar peso poco a poco en nuestras vidas. O eso tratan de demostrar las empresas. Pero los continuos problemas técnicos, los elevados precios de venta y las dudas morales sobre su uso, todavía restringen su uso a muy pocos usuarios.