Salud

Alarma por el incremento de clamidia: test hasta en el supermercado

Los jóvenes han perdido el miedo a las infecciones de transmisión sexual y las cifras empiezan a ser tan preocupantes como en Dinamarca

Las parejas se van relajando cada vez más en el uso de preservativo

La clamidia nos lleva de forma anecdótica a Dinamarca. No pretendemos ver la paja en el ojo ajeno sabiendo que la viga puede estar en el propio, sino aligerar una crónica que, por los datos, es bastante amarga. De allí nos llega el relato de jóvenes madrileños que dicen que la clamidia está literalmente en todas partes. Es un sello de identidad casi similar el hygge, el concepto que describe su filosofía de vida centrada en el disfrute de los placeres sencillos.
El famoso Festival de Roskilde dispone de su propio lago Klammydia. También hay alguna discoteca y un restaurante con este nombre. Te tropiezas con ella hasta en el supermercado. Junto a los chicles, se puede adquirir test para detectar esta enfermedad de transmisión sexual. Suena surrealista, pero está absolutamente integrada en la vida de este paraíso nórdico que ofrece las tasas más altas de felicidad.

¿Qué ocurre?

Los jóvenes daneses son casi campeones mundiales en la protección contra embarazos no deseados, según las estadísticas. Sin embargo, los métodos anticonceptivos que más utilizan, como las píldoras anticonceptivas y los DIU, no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. No usan preservativos de forma habitual, especialmente entre los adolescentes, a pesar de que la educación sexual es obligatoria en la escuela.

una imagen de un preservativo en una mano
El Supremo considera que es delito quitarse el preservativo durante el acto sexual
KiloyCuarto

Esto explica que las tasas de personas infectadas hayan ido batiendo récords año tras año. En 2024, por primera vez en una década, hubo una significativa bajada del 20%, aunque la gonorrea sigue en sus niveles más altos. Le siguen Noruega e Islandia, pero el resto de Europa no le va a la zaga.
Una vez que dejamos de apuntar hacia otros países, volvamos a España. Aquí no le hemos dedicado fiesta patronal, pero todo se andará. De 2016 a 2023, aumentó la tasa de clamidia un 245%. 79,8 casos por cada 100.000 habitantes. La gonorrea y la sífilis están también en las cifras más altas desde que hay registros, según la Academia Española de Dermatología y Venereología. “Se ha perdido el miedo, estamos ante una verdadera alerta. La gonorrea ha multiplicado su incidencia por 25; la sífilis, por diez; y la clamidia se ha disparado un 245 % desde 2016″, indica.
Datos recientes del Ministerio de Sanidad revelan que, en general, el número de diagnósticos de infecciones de transmisión sexual se ha multiplicado por tres. Los expertos califican la evolución como alarmante. Se están detectando cuadros genitales provocados por bacterias o virus que hasta ahora no se consideraban de transmisión sexual, como algunas hepatitis o infecciones digestivas y respiratorias.

También en los octogenarios

Los jóvenes entre los 18 y los 35 años son el grupo más afectado, aunque se han registrado casos en menores de 15 años y también en personas mayores de 80, lo que evidencia que el fenómeno afecta a todos los rangos de edad.
Este incremento se atribuye a diferentes factores, como la falta de una educación sexual que debería empezar en el hogar. Además, con el VIH y la hepatitis consideradas ya enfermedades crónicas, no mortales, se ha relajado el uso del preservativo. También se ha adelantado la edad media de inicio de las relaciones sexuales a 15,8 años, lo que se traduce en un mayor número de parejas. Si añadimos que las infecciones suelen ser asintomáticas, es difícil pensar en un control y diagnóstico temprano. El riesgo de transmisión es, por tanto, mayor.
Y si volvemos la mirada a Europa, veremos que en países como Dinamarca existen políticas avanzadas para facilitar el acceso a pruebas de infecciones de transmisión sexual. Generalmente estos test se adquieren en farmacias, centros de salud o mediante servicios sanitarios. Según nos cuentan nuestras fuentes, también en los supermercados. En España, la política de prevención es precaria. Como señala la sexóloga Ana Lombardía, ni siquiera existen campañas ni programas eficientes.
Según los últimos informes epidemiológicos anuales del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), hay motivos para exigir medidas urgentes de cara a mejorar la prevención, detección y tratamiento de estas infecciones. Uno de los aspectos más preocupantes de su último informe es la creciente resistencia a los antibióticos en el tratamiento de la gonorrea. La aparición de cepas resistentes a los medicamentos disponibles dificulta la eficacia de las terapias actuales, lo que podría llevar a complicaciones severas y a una mayor propagación de la infección.
Ante esta situación, el organismo europeo ha insistido en la importancia de la prevención y el uso prudente de los antibióticos. También ha subrayado la necesidad de reforzar las estrategias de detección temprana, insistiendo en que muchas ITS pueden no presentar síntomas y propagarse de manera silenciosa. La detección y el tratamiento tempranos son clave para reducir la propagación de estas infecciones y evitar complicaciones de salud a largo plazo.

TAGS DE ESTA NOTICIA