En la majestuosa Sala de Aragón del zaragozano Edificio Pignatelli, Artículo14 ha celebrado la segunda edición de los premios Mujeres Excelentes de Aragón. Unos galardones que han laureado la labor de la escritora Soledad Puértolas, la fundadora de Paris/64, María Alfonso, la presidenta de Acisjf IN VÍA, Dolores Rello, la investigadora contra el cáncer Isabel Esaín, la presidenta de Bodegas Aragonesas, Virginia Gálvez Gil, la jugadora de hockey sobre hierba Begoña García, y la psiquiatra Isabel Irigoyen.
La ceremonia ha comenzado con las palabras de la directora de Artículo14, Pilar Gómez, que ha destacado la “fundamental” apuesta por la igualdad del medio que lidera y del Ejecutivo autonómico anfitrión. Asimismo, la periodista ha indicado que las biografías de las mujeres que este lunes han sido galardonadas “son un logro”.
Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado que las premiadas promueven el liderazgo de las mujeres siguiendo tres principios: “Excelencia, coraje y puertas abiertas para las mujeres que vienen detrás”. En este sentido, la regidora ha dicho que “cuando una mujer avanza, toda la sociedad avanza”.
“El talento no sirve sin trabajo”
Y es que si algo se ha destacado de las siete protagonistas durante la ceremonia ha sido su capacidad de inspiración y de trabajo. Un aspecto, este último, que la fundadora y directora de PARIS/64, María Alfonso, ha subrayado: “El talento no sirve sin trabajo”. Alfonso también ha incidido en que la pasión, la gratitud y, sobre todo, la persistencia son los fundamentos que rigen su forma de trabajar.
Pero las reivindicaciones no se han quedado ahí, pues estas han ido desde el incremento del apoyo gubernamental a proyectos de investigación, como ha dicho Isabel Irigoyen, hasta la utilidad de fomentar la literatura. Por ejemplo, la escritora y académica de la RAE Soledad Puértolas ha expresado que este arte recuerda que “no solo somos datos: somos lo que soñamos y lo que recordamos“. Teniendo en cuenta dicha idea, la premiada ha agregado que el galardón recogido supone “una reivindicación de aquello que no se ve, pero está en nuestro interior”.
Por su parte, Isabel Esaín, investigadora contra el cáncer en la Universidad de Berkeley, ha destacado que con este premio se valora su trabajo y el papel de las mujeres en la ciencia, un campo que a la científica le ha permitido “construir respuestas con paciencia”. Asimismo, ha hecho un alegato a favor de la ciencia: “Apostar por ella es creer en un futuro más sabio”.
La olímpica Begoña García, que ha confesado haber estado embarazada de dos meses durante los Juegos Olímpicos de París 2024, ha dado las gracias al periódico y a las instituciones presentes por este reconocimiento. Algo que, en sus palabras, “permite ver el peso del esfuerzo”.
Cabe destacar que para la totalidad de las premiadas esta condecoración no ha sido individual, como ha expresado la presidenta de Acisjf IN VÍA, Dolores Rello. Ella, por ejemplo, ha destacado la labor de sus compañeras para la toma de importantes decisiones dentro de la asocisción.
Para finalizar el acto, el presidente aragonés, Jorge Azcón, ha remarcado el impacto que las mujeres premiadas tienen en la sociedad aragonesa, las cuales “brillan” en ámbitos dispares y a las que el esfuerzo, la constancia y el trabajo son valores “que las definen”. A su vez, ha interpelado a las siete laureadas para que continúen perseverando en “inspirar vocaciones” en las niñas, “ya que no podemos dejar a la mitad de población por el camino”.
Asimismo, Azcón ha expresado que la igualdad de oportunidades debe ser impulsada en todos los ámbitos, “aunque especialmente en la ciencia, tecnología o las matemáticas“.