El joven burgalés Jorge Rey, conocido por sus peculiares métodos para anticipar el tiempo, ha vuelto a pronunciarse sobre cómo será el próximo otoño en España. Con apenas 18 años, este vecino de Monasterio de Rodilla se convirtió en 2021 en un fenómeno mediático tras adelantar la llegada de la borrasca Filomena, utilizando un sistema ancestral de predicción meteorológica: las cabañuelas, que aprendió de los mayores de su pueblo.
Desde entonces, Rey ha mantenido viva esta tradición, combinándola con la divulgación en su canal de YouTube, donde ya supera los 100.000 suscriptores. Y en su último vídeo ha adelantado qué esperar de los próximos meses: un otoño con calor, tormentas puntuales y la posibilidad de una DANA en el Mediterráneo.

Un otoño menos agitado que el anterior
Según sus observaciones, este año no habrá grandes sobresaltos en comparación con 2024. Rey habla de un “otoño poco movido”, marcado por un ambiente seco y cálido. “La atmósfera no se quiere mover mucho en España”, resume. Eso sí, puntualiza que el cambio llegará a finales de año y principios de 2026, cuando el frío polar y las lluvias irrumpan con fuerza.
Mes a mes, lo que dicen las cabañuelas
-
Septiembre: las primeras borrascas y tormentas se concentrarán en torno al 7 y 8, sobre todo en el norte y este peninsular, con descensos de temperatura.
-
Octubre: comenzará con frentes atlánticos en el Cantábrico, aunque el balance será más seco y cálido. Sin embargo, Rey advierte que las Fiestas del Pilar volverán a coincidir con lluvias y ambiente inestable.
-
Noviembre: estará dominado por borrascas débiles y vientos fríos del norte. Podría incluso formarse una DANA en el Mediterráneo, con más frentes y nevadas en cotas altas hacia finales de mes.
-
Diciembre: será un mes de transición. La primera quincena se mantendrá tranquila gracias al anticiclón, pero hacia el 18 de diciembre la situación cambiará con la entrada de vientos atlánticos. En Navidad se espera un breve respiro antes de que, ya en 2026, lleguen borrascas más intensas acompañadas de humedad y frío polar.
Más allá del tiempo: el mensaje de Rey
Además de sus predicciones, Jorge Rey suele aprovechar sus vídeos para compartir reflexiones personales. En esta ocasión mostró su preocupación por lo que denomina el “aburrimiento” de muchos jóvenes absorbidos por las redes sociales. Frente a ello, invita a mirar hacia el campo y la naturaleza, que describe como un lugar donde “vivir y gozar la verdadera libertad”.
Con su estilo directo y su particular manera de interpretar los signos de la naturaleza, Jorge Rey sigue consolidándose como una de las voces más singulares de la meteorología popular en España. Y aunque el otoño de 2025 no traerá sobresaltos extremos, sus pronósticos apuntan a que las sorpresas llegarán con el nuevo año.
Y es que con sus aciertos y sus inevitables polémicas, Rey se ha convertido en uno de los nombres más singulares del panorama meteorológico español. Su mezcla de tradición, intuición y divulgación lo ha llevado a abrirse un hueco en los medios y en la conversación pública. Y aunque sus predicciones no sustituyen a los informes técnicos de la AEMET, cada temporada despiertan el interés de miles de personas.
Este año, su mensaje es claro: el otoño será tranquilo y cálido en líneas generales, con tormentas y fenómenos puntuales que, no obstante, servirán de antesala a un final de 2025 y comienzo de 2026 mucho más movido.