Estreno

El fenómeno literario “Las hijas de la criada”, de Sonsoles Ónega, será una serie

El fenómeno literario de Sonsoles Ónega salta a la televisión: 'Las hijas de la criada', ganadora del Premio Planeta 2023 y la novela más vendida de ese año, se convierte en la nueva gran apuesta de Antena 3, protagonizada por Verónica Sánchez

Las hijas de la criada
Cartel de la nueva serie 'Las hijas de la criada', basada en la novela de Sonsoles Ónega.

El éxito editorial de Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega, da un nuevo salto a la pantalla. La novela, ganadora del Premio Planeta 2023 y libro más vendido de ese año, se transforma en una serie original de Antena 3 que también estará disponible en Atresplayer. La cadena de Atresmedia ha presentado el cartel oficial con las actrices que darán vida a los personajes principales de esta historia marcada por los amores prohibidos, las traiciones familiares y las luchas de poder a principios del siglo XX.

El reparto está encabezado por Verónica Sánchez, Carlota Baró, Judith Fernández y Martina Cariddi, que aparecen ya caracterizadas en el póster promocional como Clara, Catalina y demás protagonistas femeninas del relato. A su lado estará Alain Hernández, uno de los rostros más reconocidos de la ficción televisiva española. El elenco está formado por una combinación de intérpretes consolidados y jóvenes promesas que asegura una narrativa coral, fiel al espíritu de la novela.

La historia se sitúa en Galicia en 1900, en el ficticio pazo de Espíritu Santo. Allí nacen dos niñas con destinos muy distintos: Clara, hija de Renata, una criada, y Catalina, heredera de los poderosos Valdés, don Gustavo y doña Inés. Una venganza inesperada trastoca sus vidas y desencadena un relato de pasiones ocultas, rivalidades sociales y ambiciones desmedidas. La trama pone en el centro la figura de las mujeres que, en un mundo diseñado para negarlas, luchan por sobrevivir, reclamar su lugar y enfrentarse al poder patriarcal que marca sus destinos.

Las hijas de la criada
Portada de la novela ‘Las hijas de la criada’, de Sonsoles Ónega.

La serie, producida por Buendía Estudios Canarias en colaboración con Atresmedia, ha rodado sus escenas en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias. El objetivo ha sido recrear la atmósfera de la época: desde la vida en los pazos gallegos hasta la huella del comercio marítimo que conectaba España con Cuba en un periodo de cambios históricos y sociales como es el s. XX.

El fenómeno literario

La novela original de Sonsoles Ónega supuso un auténtico fenómeno literario. Con más de medio millón de ejemplares vendidos en España y veinte ediciones publicadas en pocos meses, Las hijas de la criada se convirtió en el título más leído de 2023. El jurado del Premio Planeta destacó en su fallo la capacidad de la autora para “construir un fresco histórico emocionante y lleno de giros narrativos”, mientras que la crítica señaló el acierto en su retrato de personajes femeninos complejos, divididos entre el deber y el deseo.

El impacto trascendió pronto las fronteras. Los derechos de traducción se han vendido ya en ocho países —entre ellos Italia, Francia, Portugal y Rusia—, lo que confirma la proyección internacional de una obra que, combina drama histórico y elementos de realismo mágico. Esta acogida internacional ha sido determinante para que Atresmedia y Planeta Book & Film Rights impulsaran la adaptación audiovisual, dentro de una estrategia que busca trasladar grandes éxitos editoriales a la pantalla.

Sonsoles Ónega fue la ganadora del Premio Planeta de Novela 2024
Sonsoles Ónega fue la ganadora del Premio Planeta de Novela 2023
Grupo Planeta

El auge de las ficciones históricas

Sonsoles Ónega, que además de escritora es periodista y presentadora televisiva, se ha consolidado con esta novela como una de las autoras más populares del panorama actual. Su salto al Premio Planeta le dio visibilidad global, pero su carrera literaria ya acumulaba varios títulos de éxito, desde Donde Dios no estuvo, sobre los atentados del 11M, hasta Mil besos prohibidos. Con Las hijas de la criada, Ónega ofreció un relato sobre la construcción de un imperio marítimo por parte de una saga familiar y sobre la resistencia de unas mujeres que se niegan a quedar en la sombra.

El proyecto televisivo, por tanto, no solo adapta una novela superventas: también recoge el pulso de un momento en que las ficciones históricas vuelven a captar la atención del público. La apuesta de Antena 3 se suma a una tendencia internacional que ha visto resurgir series de época cargadas de dramatismo y crítica social, desde The Crown hasta Los Bridgerton. En este caso, el acento gallego y el trasfondo colonial de Cuba aportan un sello propio que diferencia a la producción en el mercado audiovisual.

Los responsables de Atresmedia confían en que la serie combine el atractivo del gran melodrama con la fuerza de unas protagonistas que desafían las convenciones. “Queremos que el espectador viva esta historia con la misma intensidad con la que fue leída”, explican desde el equipo creativo. La presentación del cartel oficial es solo el primer paso de una campaña que pretende situar a Las hijas de la criada entre los títulos más esperados de la próxima temporada televisiva.

TAGS DE ESTA NOTICIA