España sigue inmersa en un episodio extremo de calor que, lejos de remitir, se intensifica. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha elevado los avisos en gran parte del país ante lo que podría ser uno de los episodios más prolongados y agresivos del verano. Aunque ya se vislumbra el final en el horizonte, el calor aún tiene mucho que apretar, especialmente en las zonas del sur y el noreste peninsular. Pero va a ser largo y va a afectar durante más días a toda España, lo que puede causar muchos problemas, especialmente a las personas más vulnerables.
De momento, 39 provincias permanecen bajo alerta por temperaturas extremas y riesgo de tormentas, y 13 de ellas están en nivel naranja, lo que indica riesgo importante. En provincias como Córdoba, Jaén, Zaragoza o Toledo, los termómetros podrían alcanzar o superar los 41 ºC en los próximos días.

Subida térmica generalizada y picos por encima de 44 ºC
A lo largo de la semana, se espera un nuevo repunte térmico que afectará principalmente al valle del Guadalquivir, el Guadiana y el Ebro, donde las máximas podrían escalar hasta los 42 o incluso 44 grados entre el sábado y el domingo. Regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Aragón serán las más golpeadas. Incluso el norte peninsular, que hasta ahora se había librado de lo peor, experimentará un ascenso térmico progresivo, especialmente en el País Vasco y Galicia, a partir del domingo.
A esto se suma un fenómeno ya habitual en muchas ciudades del centro y sur del país: las noches tropicales. En lugares como Madrid, Córdoba o Murcia, las mínimas no bajarán de los 24-25 ºC, dificultando el descanso nocturno. Esta tendencia también alcanzará el noreste peninsular en las próximas jornadas.
Tormentas aisladas: calor sofocante con episodios de inestabilidad
El calor extremo no llegará solo. AEMET advierte de la posibilidad de tormentas localizadas, algunas de ellas fuertes y con aparato eléctrico, especialmente en áreas del Sistema Ibérico y zonas del interior. Provincias como Granada y Jaén ya cuentan con alertas activas por fenómenos tormentosos, y se espera que la inestabilidad se extienda a otras regiones en los próximos días.
Estas tormentas, aunque breves, pueden ir acompañadas de rachas de viento intensas y representar un riesgo adicional en un contexto ya complicado por las altas temperaturas.
Fin a la vista, pero no inmediato
Aunque las previsiones más optimistas apuntan a que el episodio comenzará a remitir a partir del miércoles 13, AEMET mantiene los avisos y pide máxima precaución. Las altas temperaturas seguirán afectando tanto a la Península como a Canarias durante los próximos días, con máximas de hasta 43 ºC y mínimas tropicales generalizadas.
Desde los servicios meteorológicos y de emergencia se insiste en seguir las recomendaciones básicas para afrontar este tipo de episodios:
-
Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
-
Beber agua con frecuencia, incluso sin sensación de sed.
-
Evitar el ejercicio físico al aire libre.
-
Prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos vulnerables.
-
Consultar los partes meteorológicos actualizados.