La nueva directriz de la Unión Europea que permite el carnet de conducir a los 17 años está generando en la calle y en las redes sociales discusiones que se vuelven interminables cuando se introduce el factor de género. ¿La mujer conduce peor o es solo un sesgo más de los que arrastramos?
Puestos a debatir, cabe reclamar la información que aporta la neurociencia, ahora que los menores de edad podrán ponerse al volante. La investigación evidencia que la maduración cerebral se produce antes en las mujeres, lo que nos permite intuir que a los 17 años una adolescente está mejor preparada para conducir. La doctora Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, resume en su libro El cerebro adolescente que las regiones de la corteza frontal, encargadas del lenguaje, el control de impulsos y la toma de decisiones, maduran de forma más rápida y temprana en las adolescentes.
¿Qué dicen las estadísticas?
Un estudio sobre siniestralidad elaborado por los economistas de la UNED Javier Moreno González y José María Labeaga examinó la relación entre el sexo y la gravedad de las lesiones en accidentes de tráfico en España entre 2014 y 2021. Aunque se considera que las mujeres asumen menos riesgos al volante y causan menos accidentes, son un 20% más vulnerables a las lesiones después de un accidente.
Esto ocurre por su posición en el vehículo, la ergonomía de los dispositivos de seguridad o la distancia al volante. Los autores recogen un estudio estadounidense que señala que esta diferencia de sexo en las lesiones viene también determinada por el tipo de automóvil, generalmente más pequeño y menos robusto.
Según investigadores de la Universidad de Michigan, las mujeres conductoras estuvieron involucradas en el 68,1 % de todos los accidentes, a pesar de que conducen un 30% menos que los hombres. Observaron, no obstante, que los accidentes provocados por hombres son más graves. De hecho, un trabajo escocés concluyó que causan el 94% de los accidentes mortales o con lesiones severas.
En todos los estudios se repite que son también más propensos a sobrepasar los límites de velocidad, prescindir del cinturón de seguridad, conducir en estado de ebriedad y mostrar actitudes más agresivas, como cambios bruscos de carril, falta de distancia de seguridad o furia al volante.
Menos multas y más prudentes
El 43,4% de las personas que conducen vehículos en España son mujeres: 12,2 millones, la cifra más alta hasta ahora. La DGT aporta algunos datos que demuestran que son bastante mejores que los hombres en términos de seguridad vial. Por ejemplo, solo el 10% de las retiradas del carnet por agotamiento de puntos corresponde a conductoras; el 90% restante son hombres penalizados por infracciones, lo que les impide conducir temporalmente. El 28% de las personas que conducen y se ven implicadas en un accidente con víctimas son mujeres. Y, por último, solo el 8% de los fallecidos al volante que dieron positivo en alcohol o drogas eran mujeres.




