La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española de 72 años desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok.
La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado que los sospechosos han sido detenidos por el “homicidio premeditado y robo con violencia” de Muñoz, cuyo cadáver ha dicho haber hallado este sábado. Son dos hombres de 34 y 30 años residentes de la localidad de Senggigi, donde está situado el hotel de Muñoz en la isla.
El citado comunicado indica que uno de los hombres ha sido detenido en su residencia y otro en el hospital Maratam City, también en Senggigi, cuando estaba visitando a su familia, sin detallar cuándo ni cómo han llegado a sospechar de los arrestados.
“Los dos admitieron haber planeado el asesinato de la víctima. Entraron a la habitación de la víctima a través de una ventana”, ha indicado la Policía en el comunicado, que añade que, según las confesiones, tenían como objetivo “robar las pertenencias” de Muñoz.
El texto añade que la mujer habría sido asfixiada y que su cuerpo, que ha sido trasladado al Hospital de la Policía Regional Bhayangkara para examinarlo, ha sido hallado en la playa cercana a su hotel.
Sin contacto desde julio
Fue el pasado 1 de julio cuando la familia de Muñoz perdió el contacto con ella. En declaraciones a Artículo14, Elena Herranz, esposa del sobrino de la mujer septuagenaria, declaró el pasado martes que ella era una viajera empedernida y que nunca les había dado un susto igual: “Siempre ha reportado cada uno de sus movimientos”. Antes, durante y después de cada viaje. Por eso estaban convencidos de que le había pasado algo.
Sobre los investigadores en Indonesia, la sensación de ineficiencia es absoluta. Entonces, la familia ya apuntaba lo siguiente: “Creemos que a nivel turístico no les interesa descubrir que se ha cometido con Matilde un acto criminal y lo estarían tapando”.
La sucesión de los hechos
La jubilada, que solía pasar largas temporadas en Asia, había llegado a Lombok en junio y se alojaba en el hotel Bumi Aditya, en la costa occidental de Senggigi. Aunque tenía reserva hasta el 20 de julio, el establecimiento asegura que fue vista por última vez el día 2 de ese mes.
La alarma se disparó cuando el pasado domingo el diario ABC informó del hallazgo de varias pertenencias de Matilde Muñoz en la zona de basuras del hotel. Ropa, sandalias, productos de aseo, libros y la mochila con la que viajaba. La policía indonesia confirmó que los objetos fueron analizados, pero no ofrecieron más detalles.
La desaparición de Muñoz fue denunciada inicialmente en España. Su amiga Olga Marín presentó una denuncia el 28 de julio en Sant Feliu de Guíxols, alertando de que desde el 7 de julio los mensajes de WhatsApp no aparecían como recibidos. “Creo que la desaparición no es voluntaria”, señaló en un escrito.
Otra de sus amigas, Marta Ventura, confirmó que el último contacto real con Matilde Muñoz fue a finales de junio. El hotel, sin embargo, trasladó a los allegados que había viajado a Laos. Un dato que genera aún más sospechas. A fin de cuentas, no existen registros oficiales que confirmen esa salida del país.

La versión del hotel y la contradicción de datos
El relato del personal del hotel complica todavía más la investigación. Nurmala Hayati, contable del Bumi Aditya, declaró el 2 de julio que Matilde Muñoz amplió su estancia hasta el día 20 y dijo que “iba a la playa”. Desde entonces, nadie volvió a verla. Días más tarde aseguró haber recibido un mensaje de WhatsApp en el que la española le decía estar en Laos.
Sin embargo, la agencia que tramitó su visado en Indonesia contradice esa versión. Según Sudiaji Gare, fundador de Aer Visa Lombok, la información de inmigración indica que Matilde Muñoz no ha salido del país y que su permiso de estancia sigue activo hasta noviembre.