Pensión de más de 500 € para amas de casa en 2025: solicítala si cumples estos 2 requisitos básicos

Así es como puedes solicitar la pensión para amas de casa de más de 500 euros mensuales

La ayuda del Inmerso destinada a las amas o amos de casa puede ofrecer hasta un total de 565 euros al mes.

Las mujeres que han dedicado su vida al trabajo doméstico y no han tenido oportunidad de cotizar lo suficiente ya pueden acceder a una pensión no contributiva de más de 500 euros mensuales. Esta iniciativa ha sido impulsada por el Imserso que reconoce el valor del trabajo en el hogar.

Una medida justa para quienes cuidaron sin remuneración

Históricamente, muchas amas de casa han quedado excluidas del sistema de pensiones por no haber ejercido una profesión remunerada ni haber cotizado. Esta nueva prestación viene a saldar, en parte, esa deuda, ya que valora su labor silenciosa en el cuidado del hogar y la familia.

El importe máximo que se puede recibir asciende a 564,70 euros al mes, lo que supone hasta 7.905,80 euros anuales, aunque la cuantía varía según el nivel de ingresos y el número de personas con las que conviva la solicitante.

¿Quién puede acceder a esta pensión?

Para beneficiarse de esta ayuda, es imprescindible cumplir dos condiciones básicas:

  • Tener 65 años o más, es decir, haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

  • Haber vivido en España al menos durante los últimos 10 años, siendo obligatorio que al menos dos de esos años sean inmediatamente anteriores a la solicitud.

Además, se exige no superar ciertos ingresos. En caso de vivir sola, la solicitante no debe ingresar más de 7.905,80 euros al año. Si comparte vivienda con familiares, se aplican unos límites conjuntos según el número de convivientes y su parentesco.

Límites de ingresos según el núcleo familiar

Personas en el hogar Límite anual (2.º grado) Límite anual (1.º grado)
2 13.439,86 € 33.599,65 €
3 18.973,92 € 47.434,80 €
4 24.507,98 € 61.269,95 €

Estos topes se actualizan periódicamente, por lo que es fundamental consultar la normativa vigente antes de presentar la solicitud.

Cómo tramitar la pensión paso a paso

La ayuda puede solicitarse de forma presencial en los centros de atención de la Seguridad Social o en los servicios sociales de tu comunidad autónoma. También puedes hacer el trámite por internet, si dispones de certificado digital o del sistema Cl@ve.

Entre la documentación necesaria, deberás aportar:

  • DNI o NIE

  • Certificado de empadronamiento

  • Declaración de la renta o justificantes de ingresos

  • Documento acreditativo de los miembros del hogar, en caso de convivencia

Esta pensión no contributiva es gestionada por el Imserso y representa una oportunidad real de apoyo para miles de mujeres que han sostenido el hogar durante décadas sin recibir un salario.

¿Quieres saber más sobre otras prestaciones disponibles en tu comunidad? Consulta la sección de ayudas sociales para descubrir a qué otras puedes optar.

TAGS DE ESTA NOTICIA