¿Por qué el FBI ha cerrado la agencia de viajes de Vito Quiles?

El caso pone sobre la mesa la importancia de verificar la legitimidad de cualquier empresa antes de contratar sus servicios

Vito Quiles - Sociedad
Una fotografía de archivo del periodista Vito Quiles.
Europa Press

La agencia de viajes de Vito Quiles, conocida como UtopíaViajes, ha sido clausurada tras aparecer en su web un mensaje del FBI anunciando la incautación del dominio.

La noticia llega después de que Facua-Consumidores en Acción denunciara públicamente que la empresa habría estafado a varios clientes, quedándose con su dinero sin ofrecer los servicios contratados.

El caso ha ganado repercusión no solo por la intervención del FBI, sino también por la implicación de un rostro mediático como Vito Quiles, colaborador del movimiento Se Acabó la Fiesta (SALF), que había promocionado los servicios de la agencia.

Denuncia de Facua y primeras acusaciones

La agencia de viajes de Vito Quiles fue señalada por Facua después de recibir varias quejas de usuarios que aseguraban haber pagado por viajes que nunca llegaron a realizarse. Según la organización, los afectados habían sido “captados” a través de vídeos en los que el propio Quiles recomendaba contratar los servicios de UtopíaViajes.

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, afirmó que incluso recibió mensajes amenazantes desde una línea vinculada al negocio. En ellos se mencionaba su domicilio y a su pareja, Keka Sánchez, responsable de las redes sociales de la asociación.

¿Por qué el FBI ha cerrado la agencia de viajes de Vito Quiles?
Vito Quiles junto a Santiago Abascal, líder de Vox, en las concentraciones de Ferraz contra la amnistía.
Redes sociales

Desde el pasado fin de semana, al entrar en la web de la agencia de viajes de Vito Quiles se muestra un aviso en inglés con los logotipos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el FBI y el Servicio de Información e Investigación Fiscal de Países Bajos. El mensaje indica que el dominio ha sido incautado. Lo que confirma la intervención internacional en el caso.

Esta acción coincide con la denuncia presentada por Facua ante la Fiscalía de Criminalidad Informática, en la que solicitaban investigar un posible delito de estafa y aportaban documentación de los afectados.

Influencers involucrados en la promoción

La agencia de viajes de Vito Quiles también se promocionaba a través de otros rostros conocidos en redes sociales. Entre ellos, el actor Hamza Zaidi, con 2,9 millones de seguidores en Instagram y 2,3 millones en TikTok; la creadora de contenido Sara García, con 1,5 millones de seguidores en TikTok y 300.000 en Instagram; y el humorista Berto Pérez (Bertopeuve), con más de 700.000 seguidores en TikTok.

En la web aparecían vídeos publicitarios en los que estos influencers recomendaban los servicios de la agencia, lo que amplió su alcance y atrajo a un gran número de potenciales clientes.

¿Por qué el FBI ha cerrado la agencia de viajes de Vito Quiles?
El periodista Vito Quiles (d) hace una pregunta al portavoz parlamentario socialista, Patxi López.
EFE/ J.J. Guillén

La denuncia contra la agencia de viajes de Vito Quiles se vio acompañada por un clima de tensión. Rubén Sánchez denunció públicamente que había recibido amenazas directas en su teléfono, lo que incrementó la gravedad del caso. Según Facua, este tipo de conductas refuerza la necesidad de que las autoridades actúen con rapidez para proteger a los consumidores.

La organización de defensa de los usuarios considera que la vinculación de la agencia con figuras públicas y campañas en redes sociales pudo generar una falsa sensación de confianza entre los compradores.

El papel de Vito Quiles en el caso

Aunque la agencia de viajes de Vito Quiles no ha sido reconocida oficialmente como propiedad directa del colaborador de SALF, su recomendación pública y la utilización de su imagen en vídeos promocionales han sido determinantes para que muchos clientes confiaran en el servicio.

Esta situación abre el debate sobre la responsabilidad de las personalidades públicas e influencers cuando promocionan productos o servicios que posteriormente resultan fraudulentos.

La clausura de la agencia de viajes de Vito Quiles no significa el cierre definitivo del caso. La investigación continúa y se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre el alcance de la presunta estafa, el papel de sus promotores y el posible número total de afectados.

TAGS DE ESTA NOTICIA