MIRA AL CIELO

¿Qué lluvias de meteoros quedan por verse este 2025?

Las Perseidas dejarán de ser visibles en unos días, pero aún se podrán observar más lluvias de meteoros en lo que queda de 2025: descubre cuáles

Lluvias de meteoros 2025, cuándo verlas este agosto
Lluvia de Perseidas de 2025
Shutterstock

Aunque ya ha pasado el mejor momento para ver las Perseidas, estas aún se pueden divisar donde los cielos están más despejados. Y no solo están estas, pues aún quedan unas cuantas lluvias de meteoros por ver en nuestros cielos este 2025.

Desde las Leónidas hasta las Gemínidas, consideradas la más intensas del año, el calendario astronómico promete noches mágicas para los amantes del cielo. Apunta las fechas a continuación para no perderte estos fenómenos.

Últimos días para ver las Perseidas

Lluvias de meteoros 2025, cuándo verlas este agosto
Lluvia de Perseidas de 2025
Shutterstock

Aunque sus momentos de máximo esplendor ya han quedado atrás, aún pueden llegar a observarse las Perseidas y las Delta acuáridas en los cielos españoles.

Las primeras son las más conocidas, siendo su noche de pico de visibilidad la noche de un par de días atrás. Muchas españolas y españoles acudieron a zonas con baja contaminación lumínica con la intención de poder divisarlas hasta el 24 de este mes de agosto.

Las acuáridas no son tan conocidas, pero en una buena zona y en una noche oscura, pueden observarse cerca de la constelación de Acuario (principalmente, pero se pueden ver en otros rincones del firmamento). Estas partículas del cometa 96P Machholz pueden llegar a distinguirse hasta el 23 de agosto, según estimaciones del IGN.

Las lluvias de meteoros que se podrán ver desde España en lo que queda de 2025

Un avistamiento de Gemínidas
Un avistamiento de Gemínidas
harpazo_hope/GETTY IMAGES

Habrá que esperar a finales de año para ver el resto de lluvias de meteoros divisables desde España en los meses restantes de 2025.

En primer lugar, justo encima del horizonte, tendremos las Dracónidas en la noche del 8 de octubre. Suceden entre el 6 y el 10 del mencionado mes, pero al ser menos espectacular que otras como las Perseidas, es preferible verlas concretamente esa noche, con unos 20 meteoros por hora de normal.

Seguidamente, entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con pico el 20 de octubre, el cielo mostrará las Oriónidas. Provienen, como se puede intuir, de la constelación de Orión. Son más rápidas que las Perseidas, pero tienen mucho menos cantidad de partículas. Se trata de restos del famoso cometa Haley, que no volveremos a ver pasar hasta el año 2062.

Después, tenemos las Leónidas (6 de noviembre al 30 de diciembre). Es probable que la noche de su pico máximo sea entre el 16 y el 17 de noviembre (seguramente este último día), aprovechando la radiante en la constelación de Leo. De normal, se pueden ver entre 10 y 15 meteoros por hora. Pero podrían darse muchos más.

Y la lluvia de meteoros más espectacular de todo el año, superando a las Perseidas, llegará a mediados del último mes del año. Son de las Gemínidas, provenientes de la constelación de Géminis, visibles entre los días 4 y 17 de diciembre. Su máximo esplendor se da en la noche del 13 al 14 de diciembre.

Por último, y aunque no tan espectaculares, no deben infravalorarse las Úrsidas. Tienen una tasa muy baja de meteoros, con un pico anticipado de máxima visibilidad el 22 de diciembre poco antes de que salga el sol. Pero pueden localizarse en la Osa Menor del 17 al 26 de ese mes, y si te gusta este tipo de espectáculos naturales celestes, no te la querrás perder.

TAGS DE ESTA NOTICIA