Hoy, jueves 13 de noviembre de 2025, el santoral católico celebra a San Diego de Alcalá, fraile franciscano conocido por su humildad, sencillez y entrega a los más necesitados. Su vida es un ejemplo de servicio silencioso y de fe vivida desde lo cotidiano, lo que lo convirtió en uno de los santos más queridos de la tradición hispana.
San Diego de Alcalá: el santo de la sencillez
San Diego nació en el año 1400 en San Nicolás del Puerto, un pequeño pueblo de la provincia de Sevilla. Desde joven mostró una profunda inclinación hacia la oración y la vida solitaria, por lo que decidió retirarse como ermitaño. Más tarde ingresó como hermano lego en la Orden de los Frailes Menores Franciscanos, donde destacó por su espíritu humilde y servicial.
A pesar de no ser sacerdote, fue enviado como misionero a las Islas Canarias, donde ejerció como portero y guardián en el convento de Fuerteventura. Allí se ganó el cariño de la gente por su trato amable y su disposición a ayudar a los enfermos y pobres.
De regreso a la península, San Diego fue llamado a Roma durante una epidemia para asistir a los enfermos. Pasó tres meses dedicándose al cuidado de los contagiados y, según la tradición, se le atribuyeron varios milagros de curación. Su fama de santidad comenzó entonces a extenderse.
Finalmente se estableció en el convento de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares, donde pasó sus últimos años en oración y servicio. Murió el 12 de noviembre de 1463 y fue canonizado por el papa Sixto V en 1588. Sus restos descansan en la iglesia que lleva su nombre en Alcalá, convertida desde entonces en lugar de peregrinación.
Por qué se celebra el 13 de noviembre
La Iglesia conmemora a San Diego cada 13 de noviembre, fecha cercana a su muerte, como recuerdo de su vida entregada a los demás. En muchos lugares de España, especialmente en Alcalá de Henares y en su localidad natal, se celebran procesiones y actos religiosos en su honor. También es patrono de los hermanos legos franciscanos y de la ciudad de San Diego, en California (EE. UU.), que lleva su nombre en reconocimiento a su labor y espiritualidad.
Otros santos del 13 de noviembre
Además de San Diego de Alcalá, el calendario litúrgico de este día recuerda a otras figuras de santidad. Entre ellos:
- San Homobono de Cremona, un comerciante laico del siglo XII conocido por su honradez en los negocios y su generosidad con los pobres. Es patrono de sastres y mercaderes.
- San Nicolás I, Papa, que gobernó la Iglesia entre los años 858 y 867 y defendió la independencia del poder eclesiástico frente a los abusos del poder civil.
- San Bricio de Tours, sucesor de San Martín en la sede episcopal francesa, que fue ejemplo de conversión y perdón.
- San Dalmacio de Rodez y San Leoniano de Vienne, obispos que destacaron por su labor pastoral y por mantener la fe en tiempos difíciles.
Estas celebraciones recuerdan la diversidad de caminos que la santidad puede adoptar: desde la vida contemplativa hasta el compromiso social, desde el liderazgo eclesial hasta la entrega silenciosa del servicio cotidiano.
Un mensaje para el día
La figura de San Diego de Alcalá sigue siendo actual. En una sociedad que valora el éxito y la apariencia, su vida invita a redescubrir el poder de la humildad, el trabajo silencioso y la ayuda desinteresada. Fue un hombre que sirvió sin esperar reconocimiento, encontrando en la sencillez una forma profunda de fe.
Celebrar hoy su memoria es una oportunidad para practicar la compasión: dedicar tiempo a quien lo necesita, escuchar sin prisa o realizar un gesto de generosidad. San Diego nos recuerda que la verdadera grandeza no se mide en logros visibles, sino en la capacidad de servir con alegría y de vivir con el corazón abierto.


