¿Qué santo se celebra hoy jueves 28 de agosto? Los protagonistas del día

Hoy, jueves 28 de agosto, el calendario litúrgico honra a San Agustín de Hipona, pilar de la teología cristiana y maestro intelectual

San Agustín de Hipona.

Cada día del calendario litúrgico católico da la oportunidad de recordar a hombres y mujeres que, con sus vidas, dejaron un legado de fe y compromiso.

Este jueves 28 de agosto, la Iglesia conmemora especialmente a San Agustín de Hipona, figura de excepcional relevancia en la historia del cristianismo. Además, se honran otros santos y beatos cuya trayectoria espiritual enriquece la tradición del día.

San Agustín de Hipona: el padre de la fe occidental

San Agustín de Hipona es, sin duda, el santo más destacado del 28 de agosto. Nacido en el norte de África en 354 y fallecido en el año 430, su vida fue un trayecto de búsqueda, transformación y reflexión profunda. Hermano de Santa Mónica, quien lo soportó en sus años de rebeldía, Agustín fue conocido por su brillante intelecto y su temprana vida alejada de la Iglesia, en la que experimentó intenso escepticismo y libertinaje.

Su conversión, motivada por el ejemplo perseverante de su madre y el encuentro con la verdad cristiana, lo llevó a ordenarse sacerdote y luego obispo. A lo largo de su vida escribió obras fundamentales, como Confesiones, donde narra su camino espiritual, y La Ciudad de Dios, un texto monumental que ofreció consuelo en tiempos de caída del Imperio Romano.

San Agustín es el patrono de los teólogos y filósofos cristianos, y su pensamiento sigue vigente por su capacidad de unir fe y razón. Su fiesta invita a reflexionar sobre la búsqueda interior, el poder de la gracia y el papel del intelecto en el camino de la espiritualidad.

Otros santos y beatos del 28 de agosto

Junto a San Agustín, el santoral de hoy honra a varias figuras cuya vocación y testimonio agregan valor a la diversidad espiritual del mismo:

  • San Alberto de Trapani, dominico siciliano del siglo XIII, venerado por su santidad en la predicación y su entrega a los fieles, especialmente en tiempos de peste.
  • San Godofredo of Amiens, obispo del siglo XI conocido por su simplicidad y cercanía pastoral.
  • Beato Lorenzo María de Mauleón, sacerdote en el siglo XIX. Fue mártir en Chile, donde entregó su vida testimoniando su fe.
  • Beato Luis Guanella, sacerdote italiano del siglo XIX y fundador de órdenes dedicadas al cuidado de los pobres, los ancianos y personas con discapacidad. Su labor social marcó una nueva forma de santidad comprometida con los más vulnerables.
  • Beata Yolanda de Henneberque, clarisa del siglo XV, recordada por su vida de contemplación y humildad.
  • También se conmemoran mártires anónimos y santos locales que, en contextos diversos, mantuvieron el testimonio de su fe.

Un día que conjuga la filosofía y la compasión

Lo interesante del santoral de hoy es la variedad de figuras: desde un intelectual como San Agustín, cuyo pensamiento influyó en toda la teología occidental, hasta religiosos y religiosas que dedicaron su vida al cuidado de los necesitados, como Beato Luis Guanella. Incluye mártires, santos contemplativos, obispos y mártires locales; todos traen una enseñanza distinta sobre los caminos de la vocación cristiana.

La memoria de San Agustín subraya que la fe también puede realizarse en la reflexión y el discurso sistemático. Mientras, ejemplos como los de quienes atendieron a enfermos, fundaron organizaciones caritativas o llevaron una vida recogida, muestran que cada persona puede seguir un camino particular para vivir la fe con autenticidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA