Cada día del calendario católico está marcado por la memoria de santos y beatos que, con sus vidas, dejaron huella en la historia de la Iglesia. Hoy, jueves 31 de julio, la figura central del santoral es San Ignacio de Loyola, uno de los grandes pilares de la espiritualidad moderna.
Pero no es el único: este día también se conmemora a otras figuras importantes como San Calimero de Milán, Santa Elena de Suecia, San Germán de Auxerre o San Justino de Jacobis.
San Ignacio de Loyola: el estratega de la fe
Nacido en 1491 en el País Vasco, San Ignacio de Loyola fue un noble militar que cambió las armas por la cruz. Tras una grave herida en combate y un proceso de convalecencia que lo marcó profundamente, Ignacio inició un camino espiritual que lo llevaría a fundar la Compañía de Jesús, conocida hoy como la orden de los jesuitas.
Más que un fundador, Ignacio fue un renovador del pensamiento religioso, impulsando los Ejercicios Espirituales, una guía práctica para el discernimiento y el crecimiento interior. Su labor fue clave en la Contrarreforma y su legado continúa vivo en universidades, colegios y centros de espiritualidad repartidos por todo el mundo.
Otros santos del 31 de julio
Aunque Ignacio de Loyola brilla con luz propia, el calendario litúrgico del 31 de julio incluye otras figuras inspiradoras:
- San Calimero de Milán: Obispo del siglo II, se le recuerda por su liderazgo pastoral y por haber sufrido martirio en defensa de su fe. Es una figura destacada en la historia del cristianismo en el norte de Italia.
- Santa Elena de Suecia: Mártir medieval cuya historia conmueve por su valentía y entrega. Vivió en el siglo XII y es venerada como una mujer fuerte que defendió su fe en medio de la injusticia.
- San Germán de Auxerre: Obispo francés del siglo V, reconocido por su lucha contra las herejías de su tiempo y por su compromiso con la educación y la formación de la fe.
- San Justino de Jacobis: Misionero del siglo XIX, dedicó su vida a la evangelización en Etiopía y Eritrea. Fue un pionero en la defensa del clero local, respetando las tradiciones de las comunidades africanas y adaptando el mensaje cristiano a su cultura.
- Beato Juan Colombini: Ciudadano de Siena que abandonó su vida acomodada para dedicarse a los pobres. Fundador de la orden de los Jesuatos, promovió la pobreza voluntaria y la caridad activa como forma de vivir el Evangelio.
¿Quién celebra su onomástica hoy?
El santoral de este jueves es especialmente importante para quienes llevan por nombre Ignacio, pero también para Calimero, Elena, Fabio, Germán, Justino, Juan y Jacobo. Además, algunas variantes femeninas como Ignacia y Helena también celebran su día.
Un día para recordar y reflexionar
La festividad de San Ignacio de Loyola invita a la introspección. Su historia es la de un hombre que supo escuchar el llamado interior y transformar su vida por completo. Desde la disciplina militar hasta la entrega espiritual, Ignacio representa la posibilidad de una conversión radical.
Pero también es un día para reflexionar sobre las muchas formas de vivir la fe. Mientras San Germán defendía la ortodoxia en la Galia del siglo V, Justino de Jacobis cruzaba continentes para acompañar comunidades lejanas. Y mientras Juan Colombini dejaba atrás los lujos de Siena, Santa Elena ofrecía su vida como testimonio de fidelidad.
El mensaje del santoral de hoy
Cada nombre que aparece en el calendario del 31 de julio nos recuerda que la santidad no es uniforme. Puede tomar la forma del estudio riguroso, como en el caso de Ignacio; del martirio, como en el de Elena; de la caridad activa, como en el de Colombini; o del diálogo intercultural, como hizo Justino en África.
Este jueves es, por tanto, una oportunidad para reconectar con los valores de compromiso, entrega, fe y transformación personal. Y, quizás, para preguntarnos qué legado queremos dejar en nuestro propio camino.