¿Qué santo se celebra hoy lunes 18 de agosto? Una de las festividades más significativas

Hoy, lunes 18 de agosto, la Iglesia celebra principalmente la festividad de Santa Elena de Constantinopla

Santa Elena.

El santoral católico recuerda cada día del año a distintas figuras de la Iglesia, ya sean santos, mártires o beatos, que han dejado huella en la tradición cristiana. Este lunes 18 de agosto, la festividad principal corresponde a Santa Elena de Constantinopla, madre del emperador Constantino y reconocida por su papel en la expansión del cristianismo en el Imperio romano.

La memoria de Santa Elena es una de las más significativas dentro del calendario litúrgico, pero no es la única. Junto a ella, la Iglesia recuerda en esta jornada a otros santos y beatos de diferentes épocas y lugares.

Santa Elena, madre del emperador Constantino

Nacida a mediados del siglo III en Drepanum (actual Turquía), Elena tuvo un papel fundamental en la historia de la Iglesia. Su vida cambió cuando su hijo, Constantino el Grande, se convirtió en emperador de Roma y decretó la libertad de culto para los cristianos en el año 313 con el Edicto de Milán.

Convertida al cristianismo en su madurez, Santa Elena se distinguió por su caridad con los pobres, la construcción de templos y su impulso a la veneración de los lugares santos en Jerusalén. Según la tradición, durante una peregrinación a Tierra Santa en el año 326 habría encontrado la Verdadera Cruz, es decir, el madero en el que fue crucificado Jesucristo, lo que consolidó su devoción entre los fieles.

Murió en Roma en el año 329 y fue declarada santa por su ejemplo de fe y su papel en el fortalecimiento del cristianismo. Hoy es considerada patrona de los arqueólogos y muy venerada en España y América Latina, donde numerosas localidades celebran fiestas en su honor.

Otros santos y beatos del 18 de agosto

Además de Santa Elena, el santoral de este 18 de agosto incluye a varias figuras que enriquecen la memoria de la Iglesia:

  • San Agapito mártir, joven cristiano que sufrió martirio en Palestrina (Italia) durante el siglo III, cuando apenas contaba con 15 años de edad. Su valentía le convirtió en un ejemplo de fidelidad a la fe pese a la persecución.
  • San Fermín de Metz, obispo francés del siglo IV, recordado por su labor pastoral en tiempos de dificultades para la comunidad cristiana.
  • San Juan Berchmans, jesuita belga del siglo XVII, conocido por su espíritu humilde, su vida sencilla y su dedicación al estudio y la oración. Fue canonizado en 1888 y es modelo de entrega juvenil.
  • Beato Florencio de Tesalónica, monje griego que destacó por su austeridad y vida de oración en soledad.

Este abanico de figuras muestra la diversidad de testimonios que el cristianismo recuerda cada día: desde emperatrices hasta jóvenes mártires y religiosos entregados a la oración.

El santoral como tradición cultural

El santoral católico no solo tiene un valor religioso, sino también cultural y social. En muchos lugares de España y de América Latina, quienes llevan el nombre de los santos celebrados reciben felicitaciones o incluso organizan reuniones familiares. El día del santo, u onomástica, forma parte de la identidad popular en comunidades donde las tradiciones religiosas están profundamente arraigadas.

En este sentido, la festividad de Santa Elena tiene un lugar destacado en el calendario de numerosos municipios españoles que llevan su nombre. Es habitual que en estas localidades se celebren misas, procesiones y actividades culturales en honor a la santa.

Un legado que perdura

La jornada del lunes 18 de agosto invita a recordar la importancia de figuras históricas como Santa Elena, cuyo ejemplo marcó un antes y un después en la expansión del cristianismo en todo el mundo. Su búsqueda de los lugares santos y su dedicación a la fe dejaron un legado que, siglos después, sigue vivo en la tradición de la Iglesia.

TAGS DE ESTA NOTICIA