¿Qué santo se celebra hoy miércoles 20 de agosto? Dejó huella en la historia de la fe

El santoral recuerda hoy a santos y beatos que, en contextos y épocas distintas, vivieron con fidelidad su fe

San Bernardo de Claraval.

Hoy, miércoles 20 de agosto, la Iglesia celebra la memoria de San Bernardo de Claraval. Fue de los monjes más influyentes de la Edad Media, reconocido por su papel en la expansión de la orden cisterciense y por su influencia espiritual, política y cultural en la Europa del siglo XII.

San Bernardo de Claraval, reformador y doctor de la Iglesia

Nacido en Fontaine-lès-Dijon, Francia, en 1090, Bernardo pertenecía a una familia noble, pero decidió renunciar a los privilegios de su linaje para abrazar la vida monástica. En 1112 ingresó en el monasterio de Cîteaux, donde pronto destacó por su fervor, austeridad y capacidad de atracción espiritual.

Su influencia fue tan notable que en 1115 fundó la abadía de Claraval, desde la cual impulsó la reforma cisterciense, que buscaba un retorno a la vida sencilla y austera, siguiendo de cerca la Regla de San Benito. Claraval se convirtió en un foco de espiritualidad y en una escuela de formación de monjes y líderes eclesiásticos que marcarían la vida de la Iglesia en los siglos posteriores.

Bernardo también fue un predicador carismático y consejero de papas, reyes y obispos. Participó en la defensa del papa Inocencio II frente al antipapa Anacleto II, y jugó un papel determinante en la convocatoria de la Segunda Cruzada en 1146, aunque esta terminó en fracaso.

Su legado incluye una vasta producción de sermones, cartas y tratados teológicos, en los que sobresale su profunda devoción a la Virgen María, a quien dedicó algunas de sus homilías más conocidas. Por esta razón, es considerado uno de los grandes impulsores de la mariología en la tradición católica.

San Bernardo murió el 20 de agosto de 1153 en su abadía de Claraval, y fue canonizado apenas 21 años después, en 1174, por el papa Alejandro III. En 1830, el papa Pío VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia, título reservado a quienes han contribuido de manera excepcional a la doctrina católica.

Otros santos y beatos del 20 de agosto

Además de San Bernardo de Claraval, el santoral de hoy recuerda a otras figuras relevantes:

  • San Samuel profeta: uno de los grandes profetas del Antiguo Testamento, que ungió a los reyes Saúl y David, marcando un momento decisivo en la historia del pueblo de Israel.
  • San Filiberto de Tournus: abad benedictino del siglo VII, fundador de monasterios y promotor de la vida comunitaria bajo la Regla de San Benito en la Galia.
  • Beato Gerardo de Valenza: religioso mercedario que dedicó su vida a la redención de cautivos en el norte de África durante el siglo XV.
  • San Lucio de Cavargna: eremita venerado en el norte de Italia, ejemplo de vida de oración y retiro espiritual.

Estos nombres reflejan la diversidad del santoral, que abarca figuras bíblicas, reformadores monásticos y religiosos que entregaron su vida al servicio de los demás.

La vigencia de San Bernardo en el siglo XXI

A pesar de los siglos transcurridos, el pensamiento de San Bernardo conserva una gran actualidad. Sus reflexiones sobre la humildad, la obediencia y el amor a Dios siguen siendo un referente para la espiritualidad cristiana. Además, su papel como mediador y pacificador lo convierte en un ejemplo de diálogo en tiempos de tensiones políticas y religiosas.

En la iconografía, suele representarse a San Bernardo con un libro en la mano —símbolo de su sabiduría— o en actitud de contemplación hacia la Virgen María, subrayando su especial devoción mariana.

Un día para recordar su legado

El 20 de agosto es, por tanto, una fecha marcada en el calendario litúrgico por la figura de San Bernardo de Claraval, cuya vida fue un testimonio de entrega radical a Dios y de servicio a la Iglesia. Su capacidad para conjugar contemplación y acción, vida espiritual y compromiso social, lo convierten en una de las figuras más completas del cristianismo medieval.

Junto a él, el santoral recuerda hoy a otros santos y beatos que, en contextos y épocas distintas, vivieron con fidelidad su fe. La celebración de este día invita a reflexionar sobre la importancia de mantener viva la tradición espiritual y de aprender de quienes, como San Bernardo, supieron transformar su tiempo a través de la fe, la palabra y el ejemplo.

TAGS DE ESTA NOTICIA