¿Qué santo se celebra hoy sábado 16 de agosto? Todos los nombres protagonistas del día

La vida de este santo estuvo marcada por la entrega total a los más vulnerables. Fue arrestado injustamente y murió en prisión sin revelar su verdadera identidad

San Roque.

Este sábado 16 de agosto de 2025, el calendario litúrgico católico honra a varias figuras destacadas, siendo las más relevantes San Roque, San Esteban I de Hungría y San Armagilo de Bretaña. Cada uno de ellos, desde épocas y contextos muy distintos, dejó una huella profunda en la historia de la fe y en la tradición popular.

San Roque: protector contra la peste y patrón de los peregrinos

San Roque nació alrededor de 1295 en Montpellier, Francia. Hijo de una familia acomodada, quedó huérfano joven y decidió dedicar su vida a Dios. A los 20 años emprendió un peregrinaje hacia Roma, y en el camino se volcó en el cuidado de enfermos durante una grave epidemia de peste. Se le atribuyen numerosas curaciones milagrosas, a veces simplemente trazando la señal de la cruz.

Su vida estuvo marcada por la entrega total a los más vulnerables. Fue arrestado injustamente y murió en prisión sin revelar su verdadera identidad, por humildad y obediencia. Con el paso del tiempo, la devoción hacia él se extendió por toda Europa, convirtiéndose en patrón contra epidemias y enfermedades contagiosas, así como protector de enfermos, cirujanos, peregrinos e incluso perros, debido a un episodio en el que un can le llevó alimento mientras estaba aislado y enfermo.

En España, numerosas localidades como Llanes (Asturias), Albelda (Huesca) o Firgas (Gran Canaria) celebran el 16 de agosto con procesiones, romerías, danzas y actos populares que combinan lo religioso con lo festivo.

San Esteban I de Hungría: monarca cristiano y fundador de una nación

Este día también se conmemora a San Esteban I de Hungría, conocido como “el Grande”. Nacido en Esztergom hacia finales del siglo X, fue el primer rey cristiano del país. Tras suceder a su padre, unificó el reino bajo la fe católica, organizó la estructura eclesiástica y consolidó las leyes y la administración.

Su reinado supuso una transformación profunda: Hungría pasó de ser un conjunto de tribus paganas a una nación cristiana reconocida por Europa. Esteban fundó diócesis, construyó iglesias y fomentó la educación y la justicia, ganándose el respeto de sus contemporáneos y el reconocimiento de la Iglesia, que lo canonizó en 1083. Hoy es símbolo de unidad nacional para Hungría y ejemplo de liderazgo cristiano.

San Armagilo (o Armel) de Bretaña: abad y modelo de santidad

El 16 de agosto también recuerda a San Armagilo de Bretaña, un religioso nacido en el siglo V y, según la tradición, descendiente del mítico rey Arturo. Tras abandonar su posición noble, se dedicó a la vida monástica y fundó varios monasterios en la región de Bretaña y en Rennes.

Fue reconocido por sus obras de caridad y por su intercesión milagrosa contra diversas enfermedades, especialmente el reumatismo, los cólicos y el dolor de articulaciones. Su figura, aunque menos popular que la de San Roque o San Esteban, sigue siendo venerada en algunas comunidades francesas y británicas.

Significado espiritual y cultural

  • San Roque es un ejemplo de compasión, entrega y valentía frente a la enfermedad, con un legado que trasciende lo religioso y se integra en el folclore popular.
  • San Esteban I simboliza la unión entre liderazgo político y compromiso espiritual, siendo clave para la construcción de una nación.
  • San Armagilo encarna el espíritu monástico y el servicio al prójimo, incluso desde la humildad y el retiro.
TAGS DE ESTA NOTICIA