¿Qué santo se celebra hoy viernes 4 de julio? La lista completa del santoral

Hoy, viernes 4 de julio, quienes lleven el nombre de Isabel, Ulrico, Laureano, Valentín, Procopio o Pier Giorgio pueden sentirse especialmente recordados

Santa Isabel de Portugal, por Zurbarán.

Cada día del calendario litúrgico católico está dedicado a la memoria de uno o varios santos, mártires o beatos. Estas conmemoraciones forman parte del llamado santoral, una tradición que recuerda a figuras ejemplares de la Iglesia por su vida de fe, entrega y testimonio cristiano.

Hoy, viernes 4 de julio, la Iglesia celebra a varios santos cuyas historias siguen inspirando a creyentes en todo el mundo.

Santa Isabel de Portugal, la reina pacificadora

El 4 de julio destaca especialmente por la festividad de Santa Isabel de Portugal, también conocida como Isabel de Aragón. Nacida en 1271, fue reina consorte de Portugal por su matrimonio con el rey Dionisio I. Su vida estuvo marcada por una profunda fe religiosa, caridad y compromiso con la paz.

Isabel se ganó el respeto y cariño del pueblo por su generosidad con los más necesitados, su constante mediación en conflictos políticos y familiares —incluyendo entre su esposo y su hijo— y por fundar hospitales, conventos y albergues. Tras enviudar, ingresó como terciaria franciscana y dedicó sus últimos años a la oración y la ayuda a los pobres. Fue canonizada por el papa Urbano VIII en 1625. Es la patrona de las personas que trabajan por la paz.

Otros santos y beatos del 4 de julio

Además de Santa Isabel de Portugal, el santoral del 4 de julio incluye a otros nombres importantes en la historia de la Iglesia. A continuación, la lista completa:

  • San Laureano de Sevilla, obispo y mártir en África en el siglo VI. Es venerado como un pastor valiente que defendió la fe hasta su muerte.
  • San Ulrico de Augsburgo, obispo alemán del siglo X, conocido por su devoción, su defensa de los pobres y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Fue el primer santo canonizado oficialmente por un papa.
  • Santa Berta de Blangy, abadesa benedictina en Francia en el siglo VII, recordada por su vida monástica ejemplar.
  • San Valentín de Langres, mártir que vivió probablemente en el siglo III, aunque existen pocas fuentes históricas sobre su vida.
  • San Procopio de Sázava, monje y eremita checo del siglo XI, fundador del monasterio de Sázava y promotor del rito litúrgico en lengua eslava.
  • Beata María Crocifissa Curcio, fundadora de la Congregación de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa del Niño Jesús, beatificada por san Juan Pablo II en el año 2000.
  • Beato Pier Giorgio Frassati, joven italiano de principios del siglo XX, conocido por su profunda espiritualidad, su compromiso social y su amor por la montaña. Falleció a los 24 años y es un referente para la juventud católica.

Una tradición viva en el calendario católico

El santoral católico no solo es una recopilación de nombres, sino también un recordatorio diario de que la santidad puede alcanzarse desde distintos caminos: la vida política, el monacato, la juventud, la familia o la misión. En cada santo o beato, la Iglesia encuentra un modelo de fe adaptado a diferentes épocas, culturas y contextos históricos.

Para muchas personas, consultar qué santo se celebra cada día es una forma de conectar con la tradición cristiana, buscar inspiración espiritual o incluso encontrar razones para celebrar un onomástico. En un tiempo donde las prisas y la tecnología dominan el día a día, la memoria de los santos sigue ofreciendo una pausa, una historia y una enseñanza.

Hoy, viernes 4 de julio, quienes lleven el nombre de Isabel, Ulrico, Laureano, Valentín, Procopio o Pier Giorgio pueden sentirse especialmente recordados. Y para todos, es una oportunidad para descubrir vidas que siguen iluminando el presente.

TAGS DE ESTA NOTICIA