Apertura del Año Judicial

Una parte del PP observa “muchos riesgos” en el plantón de Feijóo

Cargos consultados por Artículo14 creen que Sánchez es "el máximo responsable" del deterioro institucional, pero algunos reconocen sus dudas sobre el plantón por la presencia del Rey. Rollán tampoco estará en el Supremo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
EFE

Alberto Núñez Feijóo se reafirma en su decisión de no acudir este viernes a la apertura del Año Judicial pese a la presidencia del jefe del Estado. Ya a finales de julio su equipo trasladó al Tribunal Supremo que no participaría en el acto por la presencia de Álvaro García Ortiz, abocado al banquillo de los acusados. A este argumento sumó las críticas de Pedro Sánchez a una parte de los jueces, verbalizada el lunes en una entrevista en TVE. Un plantón que Feijóo comunicó a Zarzuela antes de hacerlo público, tal y como avanzó este periódico.

El presidente del PP es consciente de que con su decisión marca un punto de inflexión en su choque con el Gobierno, toda vez que es el Rey Felipe quien presidente el evento que se celebra este viernes en le Salón de pasos perdidos del Supremo. Pero pesa más el “no lavar la cara” al fiscal general del Estado. “Estamos ante una anormalidad democrática. García Ortiz no debería participar”, enfatizaron desde Génova un día después del comunicar la ausencia de Feijóo.

En sectores del partido la noticia causó sorpresa, a pesar de que Feijóo ya rechazó participar en junio en un acto convocado por el Gobierno en el Palacio Real por el cuarenta aniversario de la adhesión de España en la Unión Europea, en la que también estuvo el monarca. ¿El motivo entonces? La presencia del propio Sánchez tras el informe de la Guardia Civil que propició la entrada en prisión del socialista Santos Cerdán. “¿Feijóo no va a la apertura del acto judicial? Yo no lo sabía”, reconocía un presidente autonómico, en conversación informal con este periódico.

En efecto, la “decisión final” fue de Feijóo, medida y calculada, que solo maduró con parte de su equipo de colaboradores. De ahí el desconocimiento y la sorpresa en buena parte de las baronías. Y, en algunos casos, también la incomodidad. “Creo que tiene muchos riesgos”, opina un líder autonómico con mando en plaza. Tesis compartida por otro de sus homólogos, también del denominado sector moderado: “Se puede protestar de muchas formas y no dejar solo al Rey”. Y de ahí que estas voces reclamen “explicar muy bien los motivos” del portazo.

En todo caso, la mayoría de cargos del PP consultados por Artículo14, incluidos aquellos que dudan sobre la idoneidad del plantón, responsabilizan a Sánchez de ser el principal responsable del deterioro institucional. “Quien se está cargando la institucionalidad es Sánchez. No se rompe lo que ya está destrozado”, en opinión de otro presidente popular. “El máximo responsable de la degradación del Estado es Sánchez, pero nuestra obligación no es acelerarla. Esto habrá que arreglarlo tras las elecciones”, apostilla otro alto cargo.

La de Feijóo no será la única ausencia. Pedro Rollán, presidente del Senado, tampoco asistirá este viernes al Alto Tribunal. “No está en agenda por motivos familiares”, subrayaron desde su equipo. Tampoco habrá ningún representante de las administraciones madrileñas, ni Isabel Díaz Ayuso ni José Luis Martínez-Almeida, que arroparán a Feijóo en el acto de partido que han convocado a la misma hora.

En Génova precisan que el plantón del PP, “aunque no tiene obligación constitucional de ir”, es “una excepción” debido a la “anomalía democrática” que supone que García Ortiz se niegue a dimitir pese a su situación procesal. De hecho, Feijóo ya trabaja con su equipo en cambios legales para que un fiscal general imputado no pueda seguir en su cargo, tal y como avanzó este periódico. Cuca Gamarra es la encargada de la reforma, que afectaría al estatuto del Ministerio Fiscal.

Precisamente, Gamarra fue una de las encargadas de justificar la decisión de su jefe de filas, que también recibió el aplauso en privado de otros tantos barones. “Aquí la clave de todo es que García Ortiz está imputado en el ejercicio de su cargo por la vulneración presunta de derechos ciudadanos de un ciudadano -la pareja de Ayuso-, y no puede ser fiscal general”, arguyó en Antena 3. “No podemos normalizar lo que no lo es”, insistió la nueva vicesecretaria general de Regeneración Institucional del PP. La mayoría de presidentes regionales se pusieron de perfil.

 

“Quien mancha la apertura del año judicial es Sánchez atacando a jueces y un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga. Someter al Rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia”, afirmó el propio Feijóo, primero, en redes sociales y, posteriormente, en una comparecencia pública. Un razonamiento que, confirmó, trasladó previamente a Zarzuela.