La mañana ha comenzado marcada por la tensión debido al incendio del hospital Santa Lucía de Cartagena. Un suceso que ha obligado a activar a todos los servicios de emergencia de la ciudad. El fuego, declarado en uno de los bloques principales del complejo sanitario, ha provocado un despliegue urgente que mantiene todavía restringido el acceso al edificio, mientras decenas de profesionales y pacientes esperan instrucciones bajo una gran incertidumbre.
Primeras evaluaciones del incendio del hospital Santa Lucía de Cartagena
Los primeros avisos sobre el incendio del hospital Santa Lucía de Cartagena llegaron a primera hora de este miércoles, justo en el momento de relevo de varios servicios hospitalarios. El suceso coincidió también con la entrada del personal de consultas externas y administración, que permanece fuera del recinto a la espera de recibir instrucciones de seguridad.
Por el momento, la prioridad de los equipos desplegados es asegurar la zona afectada y evitar que el incendio del hospital Santa Lucía de Cartagena pueda extenderse a otras áreas del centro sanitario.
El incendio del hospital Santa Lucía de Cartagena ha obligado a cortar completamente el único acceso principal al complejo. Los bomberos y equipos de emergencias recomiendan encarecidamente no intentar aproximarse, ya que necesitan mantener despejadas las entradas para los vehículos operativos.
Además, el incidente ha provocado retenciones en la A-30 y tráfico lento en el enlace CT-33, la vía que conecta con el puerto y con el propio hospital. Las autoridades recuerdan que estas afectaciones continuarán mientras el incendio siga activo o no se haya revisado la estabilidad del edificio.
Evolución del fuego en el bloque 5
Según los primeros testimonios de trabajadores presentes en la zona, ya no se observan llamas en la fachada del bloque 5, uno de los más afectados por el incendio del hospital Santa Lucía de Cartagena. Aunque este dato aporta un punto de optimismo, los servicios de extinción continúan trabajando para sofocar puntos calientes y evaluar el daño estructural.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha asegurado que la situación está “controlada”, aunque hasta el momento se desconoce si hay personas afectadas por las llamas o la inhalación de humo durante el incendio.
Incertidumbre entre trabajadores y pacientes
Fuera del recinto, varios empleados aseguran que el incendio del hospital Santa Lucía de Cartagena parece estar estabilizado. Pero la falta de información oficial mantiene la inquietud entre los profesionales que debían iniciar su turno. Mientras tanto, los pacientes citados para consultas o pruebas médicas permanecen a la espera de que el centro indique si deben regresar a sus domicilios o mantenerse en la zona.
La prioridad ahora es asegurar las plantas afectadas y comprobar si el incendio ha comprometido instalaciones esenciales como cableado, gases medicinales o sistemas eléctricos.

