Educación

Una de las directoras que ha dimitido en Asturias: “No estamos en huelga por el sueldo. Estamos en huelga por una educación de calidad”

Inés Estrada, directora del colegio público Xentiquina de Lieres, presentó su dimisión el viernes en Asturias. "Los compañeros salen de las aulas llorando. Consumen ansiolíticos. ¿Qué estamos haciendo?", se pregunta indignada

Asturias
Los docentes se movilizan en Oviedo antes de retomar la negociación con el Principado
Efe

Inés Estrada, directora del colegio público Xentiquina de Lieres, en Siero, dio un paso al frente el viernes, junto a otros 85 directores de centros educativos en Asturias, al presentar su dimisión en señal de protesta ante la situación que atraviesa la educación pública en la región. Para ella, esta drástica medida no es “un acto simbólico, es un hecho real. Sí, es algo histórico, sí. Pero ¿hasta qué punto tenemos que llegar? Esto es muy serio. Debería de tenerse en cuenta” en las negociaciones de este lunes entre la administración y los sindicatos.

En una entrevista con Artículo14, Estrada explica que su decisión, esta dimisión en bloque, no responde a una lucha por mejoras salariales, sino a una necesidad urgente de garantizar una educación de calidad para todos los niños y niñas de Asturias. “No estamos en huelga por el sueldo. Estamos en huelga por una educación de calidad“, afirma con firmeza.

La dura realidad de los colegios asturianos

Estrada detalla las dificultades que enfrentan a diario los equipos directivos en centros como el Xentiquina, donde la falta de recursos y personal especializado limita la capacidad de atender adecuadamente a la diversidad del alumnado, que cada vez es más diverso y tiene más necesidades especiales. “Somos responsables de vigilar que se atienda a esto. Y nos damos cuenta que no somos capaces. Pero no porque no queramos, sino porque no tenemos recursos”, manifiesta.

Esta mañana, los directores que dimitieron en bloque se reunieron en Oviedo en un instituto local. A su llegada al centro, padres y profesores los aplaudieron. Después, a las 12:00 miles de maestros protestaron en el centro de la capital asturiana al grito de “no podemos rendirnos ahora”.

Asturias
Los directores que han dimitido en Asturias se reunieron este domingo a primera hora
Cortesía de Inés Estrada

La directora destaca que la huelga actual en Asturias, que ya lleva dos semanas, no se originó por una reducción de una hora lectiva ni por una demanda salarial, sino por la necesidad de dotar a los centros educativos de los recursos necesarios para cumplir con su labor educativa. “La huelga no es por una hora, la huelga no es por una equiparación salarial, la huelga es porque tenemos unas necesidades de poder ofrecer una educación de calidad“, subrayó.

Dimisiones como acto de responsabilidad

Estrada augura que les van escuchar, y que tanto la Administración pública como los sindicatos lo hacen. “Tienen que llegar a ese acuerdo, pero tienen que escuchar realmente qué es lo que se necesita. Siempre decimos lo mismo. No somos negociadores, no somos los sindicatos, no vamos a entrar en temas de política, somos apolíticos totalmente desde este aspecto”, afirma.

A pesar de las dimisiones, los centros educativos continúan funcionando, ya que los directores permanecen en funciones hasta que se resuelva su situación. “Aunque ya hemos dimitido, estamos en funciones hasta que se ejecute, bueno, que nos acepten esa dimisión. O que nos la denieguen”, explica la directora, quien recuerda que “los colegios tienen que funcionar porque los niños tienen unos derechos”. Hace hincapié en que todo esto es por ellos: “Aquí estamos para los niños”.

Un grito de socorro desde Asturias

Estrada enfatiza que esta protesta es un “grito de socorro”, una llamada de atención sobre la necesidad urgente de mejorar la educación pública en Asturias. “Tenemos unas carencias. Desde hace muchos años estamos en un retroceso, no tenemos recursos para atender a la diversidad, las aulas están masificadas, tenemos alumnado de necesidades que no tienen apoyos…”, lamenta la directora del colegio público asturiano.

Los presidentes autonómicos de Cataluña, Salvador Illa ; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Asturias, Adrián Barbón; Murcia, Fernando López Miras, y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la Conferencia de Presidentes
EFE/Alberto Estévez

Eso sí, tanto los profesores como los directores han recibido el apoyo de la sociedad asturiana ante el momento crítico que viven los centros educativos. “Todo el mundo remando en el mismo sentido. Se van sumando colectivos, auxiliares, escuelas de educación especial, familias, el AMPA… Es una movilización social, es un grito de socorro“, expresó Estrada.

Estrada: “Queremos educar”

La directora concluye resaltando que los docentes no están pidiendo caprichos, sino los recursos necesarios para cumplir con su labor educativa. “No estamos pidiendo caprichos. Queremos ser lo que somos, maestros, y educar, y acompañar en el aprendizaje. No somos un parking”, recalca la directora.

“Hasta aquí”, reitera Estada. “La buena voluntad se acaba. Los compañeros salen de las aulas llorando. Los compañeros consumen ansiolíticos. ¿Qué estamos haciendo?“, se pregunta indignada.

ASturias
La directora Inés Estrada junto a otros de los que dimitieron el viernes
Cortesía de Inés Estrada

A Estrada le molesta que luego el mensaje, su lucha, se reduzca a un mero: “Los maestros están en huelga y los niños en casa”. Y es que ella insiste en que “no vamos a clase a cuidar niños, vamos a educar. Porque el día de mañana los niños son el futuro”. Así, espera que su dimisión sirva para algo. “Nosotros es lo que tenemos que hacer, decir, por aquí no. Y creemos que esta es la solución”.

Así es el colegio Xentiquina de Lieres en Asturias

Al preguntarle por su centro educativo, a Estrada le cambia el tono. “Mi colegio es un colegio maravilloso. Tengo los mejores compañeros con los que pueda trabajar. Tengo compañeros que no faltan al trabajo. Tengo compañeros que aunque sus padres estén en el hospital, no pierden clase. Tengo compañeros y compañeras que, por difícil que sea el día a día, no se quedan de baja. Porque somos funcionarios y podríamos hacerlo, y no lo hacen. Tengo unas familias que además comprenden que no tenemos los recursos y dicen: ‘Ya sé que estáis haciendo todo lo que podéis, gracias’. La gente es maravillosa y todo el mundo pone de su parte”.

Sobre su lucha por mejorar el deterioro de la educación asturiana, resumen: “Se llama empatía, se llama educación de calidad. Somos maestros por vocación, pero esto no puede ser. No podemos tapar la realidad. Necesitamos recursos. No se puede seguir recortando. Igual que evoluciona la legislación, pues hagamos esto acorde a las necesidades”.

TAGS DE ESTA NOTICIA