Una nueva DANA despierta en España y activa todas las alertas por lluvias intensas, granizo y viento fuerte

Se recuerda a la población que el pronóstico de una DANA en España puede variar en cuestión de horas, por lo que se debe estar pendiente

Alerta por granizo - Sociedad
Dos jóvenes paseando bajo una fuerte tormenta
EFE

Tras varias semanas dominadas por temperaturas extremas, la llegada de una nueva DANA en España traerá un cambio brusco en el tiempo este fin de semana. Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se trata de una depresión aislada en niveles altos que penetrará desde el Atlántico por el noroeste de la península, provocando lluvias intensas, granizo de gran tamaño y fuertes rachas de viento.

La DANA en España, prevista desde ayer por la noche, será especialmente intensa debido a la interacción con una masa de aire cálido y húmedo procedente del Mediterráneo. Este contraste térmico y la compleja orografía de la zona norte generarán un caldo de cultivo perfecto para tormentas severas, lentas y muy localizadas, con gran potencial de impacto.

El viernes: primer día con alertas activadas por la DANA en España

El viernes 11 de julio será el primero en registrar fenómenos meteorológicos adversos asociados a la DANA en España. A partir del mediodía, se espera que las tormentas eléctricas afecten a Galicia, Asturias, Cantabria, el norte de Castilla y León y buena parte del sistema Ibérico.

Los modelos meteorológicos coinciden en que las precipitaciones podrían superar los 40 litros por metro cuadrado en menos de una hora. Además, se prevé la caída de granizo con diámetros superiores a los dos centímetros y rachas de viento que podrían alcanzar los 80 km/h. Por ello, la AEMET ha activado avisos en comunidades como Navarra, Aragón y el Cantábrico oriental, zonas donde se espera el mayor impacto de la DANA en España durante la jornada del viernes.

Sábado: el día más crítico por el avance de la DANA en España

Las previsiones apuntan al sábado 12 como el punto álgido del episodio. Ese día, la DANA en España avanzará hacia el este peninsular, ampliando su radio de acción y ganando fuerza. Las comunidades más afectadas serán País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y el interior de la Comunidad Valenciana.

El encuentro de esta DANA en España con un Mediterráneo especialmente cálido será determinante. Este factor incrementará la inestabilidad y la capacidad de descarga de las nubes. Esto podría derivar en tormentas persistentes con acumulaciones extraordinarias en cortos periodos de tiempo. Expertos de Meteored han advertido del riesgo de inundaciones locales. En particular, en zonas de montaña, márgenes de ríos o áreas de acampada.

Domingo: mejoría progresiva, pero sin descartar lluvias por la DANA en España

DANA en España
Escena de un rayo en una tormenta

El domingo 13, la DANA en España comenzará a perder intensidad con la llegada de una dorsal atlántica que estabilizará progresivamente la atmósfera. No obstante, seguirán registrándose chubascos residuales en puntos elevados del norte peninsular, como Galicia, el sistema Ibérico, la cordillera Cantábrica y el norte de la Comunidad Valenciana. También podrían darse precipitaciones puntuales en Cataluña y Baleares.

Aunque menos intensas, estas lluvias seguirán siendo consecuencia del núcleo frío que arrastrará la DANA en España en su retirada. La evolución de estos últimos coletazos será clave para garantizar la seguridad en áreas previamente afectadas por acumulaciones importantes.

TAGS DE ESTA NOTICIA