Los feminicidios fuera de la pareja crecen un 66% en el primer semestre del año

Quince mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja en los primeros seis meses de 2025. En el 73,3% de los casos los asesinos eran familiares de la víctima: hijos, nietos, padres, abuelos...

Zapatos-violencia
El 30 por ciento de los asesinatos machistas suceden en verano
KiloyCuarto

El goteo de asesinatos de mujeres no cesa. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha publicado las cifras de feminicidios de los seis primeros meses de 2025. Los datos no son buenos. Quince mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja. Seis más que el primer semestre del año anterior, lo que supone un incremento del 66 por ciento.

El 93,3 por ciento de las víctimas conocían a sus asesinos

Las cifras muestran una verdad incómoda, las víctimas conocían a la inmensa mayoría de sus asesinos. Así sucedía en el 93,3 por ciento de los caso. Solo en el caso de un feminicidio no existía relación previa, como adelanta Macarena Baena en Efe.

El 93,3 por ciento de las víctimas de feminicidios fuera de la pareja o expareja conocían a su asesino
KiloyCuarto

En el 73,3 por ciento de los feminicidios, en once de los mismos, los asesinos eran familiares de las víctimas. Es decir, tenían una relación de parentesco y los cometieron sus propios hijos, nietos, padres, abuelos, etc.

Dos de esos asesinatos fueron por causas sociales, el 13,3 por ciento. Se trata de asesinatos cometidos a manos de un hombre con el que las víctimas no tenía una relación íntima ni familiar, pero sí se conocían.

Otros dos de los feminicidios (13,3%) fueron de carácter sexual.

Más de la mitad de los feminicidas convivían con las víctimas, un 53,3%

Más de la mitad de los asesinos, en concreto ocho, convivían con las víctimas, un 53,3 por ciento. Además, la mayoría de los feminicidas son españoles. Catorce de los quince asesinatos los cometieron ciudadanos españoles y uno un hombre extranjero.

En cuanto a la nacionalidad de las víctimas diez eran españolas y cinco extranjeras.

Agresores más jóvenes que las víctimas

La edad de víctimas y agresores también refleja que los asesinos eran, en general, más jóvenes que las víctimas. Doce de estas mujeres tenían más de 60 años. Siete de las mujeres asesinadas tenía entre 70 y 80 años, tres tenían entre 60 y 70 años y dos de ellas tenían más de 85 años.

Manifestación con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Madrid
EFE

Además, dos de las víctimas tenían entre 21 y 40 años y una entre 41 y 50 años.

En cambio, trece de los feminicidas tenían menos de 60 años. Nueve de estos agresores tenían entre 40 y 50 años y cuatro entre 50 y 60. Tan solo uno de los asesinos tenía entre 60 y 70 años.

Tres menores de edad huérfanos

En cuanto a cómo se reparten los feminicidios por el territorio, cuatro de los asesinatos a mujeres se cometieron en Andalucía, cuatro en Canarias y dos en País Vasco. Galicia, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana registraron un feminicidio cada una.

Otro de los datos que ofrece la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género es el número de niños y niñas huérfanas a consecuencias de estos feminicidios. Las 15 mujeres asesinadas dejan tres menores de edad huérfanos. No se conocer el número de huérfanos mayores de edad porque no se contabilizan en las estadísticas.

87 mujeres asesinadas desde que se empezaron a contabilizar los feminicidios

España recoge los datos de los asesinatos a mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja desde 2022. Desde entonces se han contabilizado 87 mujeres asesinadas. Con esta medida España se convirtió en el primer país de Europa en contabilizar a todas las víctimas de feminicidios.

La elaboración de estas estadísticas, que se actualizan cada seis meses, es una de las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017, y cumple con las reivindicaciones del movimiento feminista y del Convenio de Estambul.

En lo que va de año, otras 29 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y 1.324 desde 2003.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.