Perfil de los asesinos machistas de 2024

Tienen 49 años, son españoles, convivían con sus victimas en el momento del suceso, uno de cada cuatro se suicidó tras perpetrar el crimen y en su mayoría utilizaron un arma blanca

En uno de cada cuatro asesinatos por violencia de género en 2024, el agresor se suicidó
KiloyCuarto

No existe un perfil de maltratador. Es una idea que repiten los expertos y se aprecia en las cifras. La violencia de género es transversal y no distingue de origen, clase social o ideología. Los datos objetivos de los expedientes judiciales “no son suficientes para trazar un tipo único de agresor que incorpore circunstancias socio-económicas o elementos  psicopatológicos que podrían ayudar a definir con mayor exactitud la existencia de pautas, patrones de comportamiento o atributos de la relación potencialmente desencadenantes de situaciones de violencia”.

Sin embargo, se pueden extraer conclusiones si analizamos los perfiles de los 47 hombres que asesinaron a 48 mujeres el año pasado. Así lo ha hecho el “Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja, año 2024″, presentado este lunes por la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)Esther Erice, y la vocal Esther Rojo.

 

La media de edad de los asesinos es de 49 años

El estudio advierte de que la caracterización del perfil del agresor a partir de la explotación de datos estadísticos, no cuenta con elementos subjetivos. No obstante, este es el perfil de los agresores que asesinaron a sus parejas o exparejas el años pasado.

La media de edad de los varones causantes de muertes por violencia de género en 2024 fue de 49 años, 4,5 años superior al promedio de edad de sus víctimas (44,5 años). La media de  edad  se  ha  elevado  casi tres años en el intervalo 2014-2024  respecto  al  intervalo 2003-2013.

 

La relación entre la edad del agresor y la de la víctima revela que en un 70,8 por ciento de los casos el agresor superaba en edad a la víctima y que en el caso el caso con mayor diferencia de edad registrado en 2024, el agresor tenía 31 años más que la víctima. En la serie histórica 2003-2024, el 72,2 por ciento de los agresores tienen una edad superior a la de sus víctimas.

El 64,4 por ciento eran españoles

Además, el 64,6 por ciento de los asesinos machistas en 2024 eran españoles. De hecho, ocho hombres españoles asesinaron a mujeres extranjeras y un hombre extranjero asesinó a una mujer española. En un 43,8 por ciento de los casos la víctima y el agresor no compartían nacionalidad. En la serie histórica, 113 mujeres extranjeras fueron asesinadas por varones españoles y 88 mujeres españolas lo fueron por varones extranjeros.

Uno de cada cuatro se suicidó

¿Cuál fue la reacción de los asesinos una vez que cometieron el crimen? El 25 por ciento se suicidó (uno de cada cuatro) mientras el 8,3 por ciento intentó quitarse la vida. El 65,9 por ciento de los asesinatos con arma de fuego 2003-2024 termina con el suicidio del agresor mientras que solo el 16 por ciento de los asesinatos cometidos con otros métodos termina con el suicidio del agresor.

El 14,6 por ciento se entregó a las autoridades y más de la mitad, el 52,1 por ciento fue detenido. El desglose de los  casos en que  tuvo lugar la detención del agresor muestra que en cuatro ocasiones esta se produjo tras su huida, y en 12 casos tras realizar maniobras de ocultación o negación de los hechos.

La mayoría utiliza un arma blanca

Del informe se desprende también que la mayoría de los asesinatos por violencia de género se perpetraron con arma blanca, un 40,1 por ciento (18). El arma de fuego se usó en el 20,5  por ciento de los crímenes (9) y la asfixia o estrangulamiento en el 15 por ciento de las ocasiones.

Un 11, 4 por ciento acabaron con la vida de sus parejas o exparejas a golpes, un 2,3 por ciento las atropellaron, otro 2,3 % las arrojaron al vacío y un agresor ahogó a su víctima.