Guerra en Gaza

Crece la presión diplomática sobre Israel por la guerra en Gaza

Irlanda vetará los negocios con empresas israelíes que operan en los territorios palestinos ocupados, y España exige un embargo de armas

Una mujer palestina desplazada internamente se encuentra entre los escombros de su refugio familiar destruido tras el ataque aéreo israelí en la escuela Al Jerjawi, en el barrio de Al Daraj, en la ciudad de Gaza
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Mientras el ejército israelí prosigue con su mortífera ofensiva bélica en la Franja de Gaza, que según las autoridades sanitarias locales se ha cobrado ya la vida de más de 61.700 personas, la comunidad internacional sigue movilizándose para presionar diplomáticamente a Israel.

Pasados 19 meses desde el estallido del conflicto tras la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, en que 1.200 israelíes fueron asesinados y 251 secuestrados, el mundo ha sido incapaz de tomar medidas efectivas para frenar la ofensiva de Israel y asegurar el retorno de los 58 rehenes en manos de Hamás.

El diario The Guardian reveló este lunes que un grupo de unos 2.000 oficiales que trabajan en instituciones europeas, apodado EU Staff for Peace, acusó a la Unión Europea (UE) de actuar apáticamente ante el drama que sufren los palestinos. Los firmantes consideran que la inacción de la UE “no logró ejercer influencia política, diplomática y económica para mitigar la situación en Gaza”.

En criterio de los oficiales, esta situación “contribuyó a un ambiente de falta de rendición de cuentas que derivó en la ocupación total de la Franja de Gaza que está ocurriendo en estos momentos”. La misiva fue entregada a Kaja Kallas, jefa de la diplomacia exterior de la UE, después de que Bruselas anunciara su intención de revisar el acuerdo de colaboración con Israel. “Es devastadoramente tarde para los miles de asesinados en Gaza”, puntualizaron los firmantes.

Pese a las amenazas de la semana pasada, que incluyeron el anuncio del Reino Unido de frenar la expansión del acuerdo comercial bilateral con el estado judío, todavía no se han adoptado medidas prácticas. El acuerdo de la UE con Israel -de cooperación en múltiples ámbitos- solo puede ser suspendido si cuenta con el voto favorable de los 27 estados miembros. No obstante, si se pueden congelar programas de financiación europeos y ciertos pactos comerciales si hay un voto mayoritario en Bruselas.

“El reciente anuncio de una revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel –20 meses después del inicio del conflicto y mientras miles de niños se enfrentan a la hambruna debido al renovado bloqueo a la ayuda humanitaria– plantea serias preocupaciones sobre la idoneidad y el momento oportuno de la respuesta de la UE”, dijo Zeno Benetti, uno de los coautores de la carta.

Mientras la UE trata de unificar su posición, aunque parece tarea imposible dado el rechazo de Alemania aplicar mano dura con Israel por su sentimiento de culpa por el Holocausto nazi, Irlanda y España siguen pujando por una vía más beligerante. Este martes, Dublín presentará planes detallados para vetar el comercio con empresas israelíes que operan en los territorios palestinos ocupados. De este modo, se convertirá en el primer país europeo en adoptar esta medida.

Ante la “actividad genocida” y los “crímenes de guerra” que perpetra Israel en Gaza, el viceprimer ministro irlandés Simon Herris consideró que “se debe ir más allá de la revisión (del acuerdo). Debe suspenderse, porque no podemos hacer negocios como si no pasara nada”. Y agregó: “está claro que el mundo debe actuar, y que no se ha hecho suficiente”. En 2018, en Irlanda ya se propuso la “Ley de los Territorios Ocupados”, que proponía cortar vínculos con empresas que operan en asentamientos judíos en Cisjordania, pero fue bloqueada por temor a incumplir los parámetros comerciales fijados por la UE.

Este lunes, el gobierno español también elevó su cruzada diplomática contra Israel, y exigió poner en marcha un embargo a la venta de armas y la suspensión inmediata del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. El gobierno de Pedro Sánchez, que no dejó de comprar armamento israelí tras el estallido de la guerra en Gaza, emitió esta demanda durante una cumbre del “Grupo de Madrid”, que reunió en España a 20 países europeos y árabes que intentan promover la solución de los estados al conflicto en Oriente Medio.

José Manuel Albares, ministro de exteriores español, pidió un “embargo a la exportación de armas”, ya que “Oriente Medio lo último que necesita son armas”. Arabia Saudí, una de las principales potencias de la región, compró en 2024 armas españolas por valor de 279,4 millones de euros. Durante años, Riad ha bombardeado frecuentemente Yemen -con armas españolas- en su lucha contra los rebeldes hutíes que controlan parte del país.

“El único interés que tenemos todos los que estamos reunidos es detener esta guerra injusta, cruel e inhumana de Israel en Gaza, romper el bloqueo de la ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia una solución de dos Estados“, declaró Albares tras la reunión de los 20 en Madrid.

En Israel, los familiares de los 58 rehenes en manos de Hamás recibieron ayer un nuevo jarro de agua fría, cuando los mediadores enviados por Benjamin Netanyahu a Qatar para intentar negociar la tregua en Gaza volvieron a rechazar la última oferta. “La propuesta recibida por Israel no puede ser aceptada por ningún gobierno responsable. Hamás está imponiendo condiciones imposibles que implican renunciar a los objetivos de la guerra y no lograrán liberar a los rehenes”, comentó un oficial hebreo involucrado en los contactos.

En paralelo, crecen los rumores de que a la administración Trump se le está agotando la paciencia con el gobierno israelí. Según un reporte del canal árabe de Sky News, Trump pretende anunciar una tregua en Gaza en los próximos días. “Queremos ver si podemos detener los combates. Hablé con Israel, y queremos llevar esta situación a su fin lo antes posible”, declaró el presidente estadounidense. Trump es el único líder internacional con capacidad real de presionar a Netanyahu y frenar una guerra que se alarga ya más de 19 meses.