Guerra en Gaza

La oposición estalla: “Israel está en camino de convertirse en un estado paria”

Yair Golan, líder de la facción de centroizquierda “Democráticos”, acusa al Gobierno de “matar bebés en Gaza como hobby”. El ex primer ministro Olmert considera que la ofensiva está “cerca de ser un crimen de guerra”

Netanyahu
Manifestantes en contra de la ofensiva israelí en Gaza protestan en Washington
Efe

Las críticas al Ejecutivo israelí de Benjamin Netanyahu por su extendida y sangrienta ofensiva en Gaza no solo llegan desde sus aliados occidentales. Desde una oposición fragmentada e incapaz de proponer alternativas viables a las políticas de la “coalición más derechista” de la historia del estado judío, el ex general y líder de “Democráticos”, Yair Golán, alzó la voz y condenó duramente las atrocidades de la guerra.

En una entrevista a la radio pública Kan11, Golán consideró que “Israel está en camino de convertirse en un estado paria (aislado), como ocurrió con Suráfrica, si no volvemos a actuar como un país sano”. El político progresista, que acudió al rescate de civiles durante la matanza de Hamás del 7 de octubre con su propio vehículo, defendió que “un país normal no lucha contra civiles, mata a bebés por hobby, y no se permite a si mismo la expulsión de poblaciones enteras”.

Gaza
Uno de los bebés que ha podido huir de Gaza hasta Jordania para recibir tratamiento médico
Efe

Contra los colonos

Como era previsible, sus palabras desataron una tormenta en Israel. No es la primera vez que Golán abre el melón de temas incómodos. Años atrás, cuando todavía era un general de alto rango en el ejército, alertó que en el estado judío se estaban reproduciendo síntomas similares al ambiente que se respiraba en la Alemania de los años 30. Se refería a la rienda suelta que tienen los colonos radicales en Cisjordania para agredir impunemente a palestinos.

Ante las críticas, Golán anticipó que no le asusta la “máquina de veneno”, término usado por políticos o periodistas críticos para describir las agresivas narrativas que promueve el entorno de Netanyahu contra quienes cuestionan al gobierno. Dada la controversia, el líder de “Democráticos” aclaró que se refería solamente al Gobierno más fallido de la historia de Israel, no al Ejército”.

Gaza
Nuevos desplazamientos en Ciudad de Gaza tras el fin de la tregua
Efe

Golán, que logró unir a Avodá (Partido Laborista) y Meretz (pacifistas) en una lista conjunta, aspira a liderar una oposición unida y combativa para reemplazar a Netanyahu en el poder. Durante la entrevista, remarcó que “un gobierno que dice que es posible abandonar a los rehenes y que niños deben sufrir hambruna es un ejecutivo que suena como un portavoz de Hamás”. Se estima que un 70% de la población israelí prioriza frenar la guerra en Gaza para asegurar el retorno de los 58 rehenes en manos del grupo islamista. La inteligencia hebrea cree que unos 35 estarían muertos.

El dirigente de “Democráticos” remarca que los valores judíos distan de los posicionamientos de algunos ministros del gobierno. “Hablar de lanzar una bomba atómica en Gaza no es ni judío, ni sionista”, y aclaró que el ejército sigue siendo para él “mi casa y está en mi corazón”. Protestó porque Bestalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, aliados ultras de Netanyahu, no hicieron servicio militar, pero imponen su doctrina sobre como debe lidiarse la guerra.

Daño al Ejército de Israel

“Ni ellos ni Netanyahu me enseñaran éticas de combate, ni lo que supone proteger al Ejército. No seguiré callado mientras un Ejecutivo irresponsable daña a nuestra Armada”, continuó. Para Golán, la actual guerra en Gaza no cumple ningún objetivo estratégico, ni pretende liberar a los rehenes, algo que “se podría haber hecho hace mucho tiempo”.

El Foro de Familiares de los rehenes israelíes cautivos en Gaza se movilizó de urgencia tras la renovación de la guerra
Hostages and Missing Families Forum

Para Netanyahu, las palabras de Golán suponen un “líbelo de sangre antisemita contra los soldados del ejército y el estado de Israel”. El centrista Yair Lapid, líder de la oposición, consideró que cualquier mención a que soldados hebreos matan bebés supone “un regalo a nuestros enemigos”.

Por otra parte, el ex primer ministro Ehud Olmert (que lideró el Likud de Netanyahu), consideró en una entrevista a la BBC que las acciones de Israel en Gaza están “cerca de ser crímenes de guerra”. Olmert fue el último líder israelí que negoció seriamente con el presidente palestino Mahmud Abas una iniciativa para solventar el conflicto con los palestinos mediante la implantación de la solución de los dos estados.

“Una guerra sin objetivo”

“Es una guerra sin objetivo, una guerra que no logrará de ningún modo salvar la vida de los rehenes”, denunció el ex premier. Sus palabras llegaron poco después de que Israel aceptara la entrada de 100 camiones de ayuda humanitaria el martes, tras la presión ejercida por países europeos y Estados Unidos.

Según las autoridades sanitarias de Gaza -controladas por Hamás-, en la madrugada del miércoles 45 personas murieron por bombardeos israelíes en la Franja. Se estima que más de 53.500 personas murieron en el enclave palestino desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás mató a 1.200 israelíes en la invasión de comunidades del sur de Israel.

El Ejército israelí, que insiste en que trata de minimizar el daño a civiles en sus operaciones, comunicó que atacó 115 objetivos del grupo islamista, entre ellos lanzaderas de misiles o túneles. Desde el Vaticano, el nuevo Papa León XIV consideró que la situación de Gaza es “dolorosa y preocupante”, y exigió a Israel permitir la entrada de más ayuda humanitaria para evitar la hambruna.