La actualidad de este jueves, 10 de julio, viene marcada por la resaca del pleno de ayer en el Congreso de los Diputados. La portavoz de los Comuns y diputada en el Congreso, Aina Vidal, ha definido como “una moción de confianza encubierta” al presidente Sánchez el debate monográfico sobre la corrupción de este miércoles en el Congreso de los Diputados y cree que el dirigente socialista, a su juicio, cumplió al presentar una agenda contra la corrupción. Por su parte, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “está determinado” a terminar el mandato y que las próximas elecciones sean al finalizar la actual legislatura, en 2027.
Además, el Juzgado Mercantil 2 de Barcelona ha desestimado la demanda interpuesta por la empresa Just Eat contra Glovo a la que reclamaba 295.000.000 euros por competencia desleal, al considerar que la plataforma actuó siempre “dentro de la legalidad” y que los contratos desde 2019 garantizaban la autonomía de los repartidores, permitiendo estos servicios en régimen de autónomo.
Siga la última hora informativa de este lunes, 7 de julio, en directo:
18:41
Muere un bombero durante la extinción del incendio de Tarragona
Un auxiliar del Equip de Prevenció Activa Forestal (EPAF) del cuerpo de Bombers de la Generalitat ha fallecido este jueves mientras trabajaba en el incendio de Paüls (Tarragona) al caer por un desnivel, según confirman en un comunicado.
El fallecido estaba trabajando con herramientas manuales para consolidar el perímetro en una zona escarpada del flanco derecho, y por causas que se investigan, se ha precipitado cerca de las 14.17 horas.
Ha ingresado en estado crítico en el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa (Tarragona) y trasladado por un helicóptero medicalizado del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), y se ha activado también el equipo de psicólogos.
El Ibex 35 cae un 0,79% lastrado por los bancos e Indra tras tres sesiones de alzas
El Ibex 35 ha puesto fin este jueves a una racha de tres sesiones de ascensos al retroceder un 0,79%, hasta situarse en los 14.141,6 puntos por las caídas de valores como Indra y los bancos, en una sesión en la que los inversores han seguido pendientes de la incertidumbre que genera la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles la imposición de un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto.
Además, el mandatario estadounidense anunció la noche del martes aranceles contra Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia de entre el 20% y el 30%, según el país. También ha anunciado un arancel del 50% contra productos de Brasil por motivos políticos y no comerciales, aludiendo al juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
El juez adelanta al 17 de julio la declaración de una excargo de Tragsatec que denunció presiones por la ex de Ábalos
El juez que instruye en la Audiencia Nacional (AN) el caso Koldo ha adelantado al próximo 17 de julio la declaración como testigo de Virginia Barbancho, excargo de la empresa pública Tragsatec que denunció en el Senado presiones de Adif e "irregularidades" en el trabajo de Jésica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos.
Así lo ha acordado el juez instructor Ismael Moreno en una providencia de este jueves, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que cambia la fecha de su declaración, que estaba prevista inicialmente para el 21 de julio.
Para ese día ya ha citado como imputados a la expresidenta de Adif y ex secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero.
El juez ha decidido mover la citación de Barbancho después de que la testigo haya comunicado que tiene un viaje en esa fecha y aportado copia de los billetes de tren que lo acreditan.
Cuerpo informará la próxima semana al Parlamento del bloqueo de Bruselas a 1.000 millones de fondos europeos
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, comparecerá el próximo jueves, 17 de julio, en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea para dar cuenta del bloqueo que Bruselas ha impuesto a 1.000 millones de euros de fondos europeos que pertenecen a España por incumplir con el compromiso de subir la fiscalidad al diésel y las inversiones en digitalización de entidades regionales y locales.
Esas dos reformas eran hitos que el Gobierno prometió a Bruselas que iba a acometer en el marco del quinto tramo del Plan de Recuperación y Resiliencia. Como no se han cumplido, el pasado 7 de julio la Comisión Europea decidió congelar 1.000 millones de la partida asignada a España, por lo que la cifra del desembolso al país finalmente se situó en 23.900 millones de euros.
Esos 1.000 millones pendientes están en suspenso hasta el cumplimiento de los dos hitos, por lo que si el Gobierno quiere acceder a ellos tendrá que acometer las inversiones en digitalización y subir la fiscalidad al diésel, reforma esta última que decayó en noviembre del año pasado en el Congreso por el rechazo de Podemos, Vox y PP.
El PP pide explicaciones sobre el uso de inmuebles como prostíbulos por el suegro de Sánchez
El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados y en el Senado ha registrado una batería de preguntas parlamentarias para exigir al Gobierno explicaciones sobre el uso de inmuebles públicos utilizados como prostíbulos por el suegro de Pedro Sánchez.
En el texto reclama transparencia al Gobierno, le exige colaboración, le solicita transparencia y le exige colaboración para que diga hasta qué punto Sánchez se benefició del "repugnante" negocio de la prostitución.
España en la Eurocopa
La selección española femenina completó este jueves el último entrenamiento antes de medirse a Italia con todas las jugadoras disponibles sobre el césped del Estadio Juan Antonio Samaranch de Lausana.
España, ya clasificada para cuartos de final, juega este viernes el último partido de la fase de grupos ante la selección transalpina en el Estadio Wankdorf de Berna y, tras las goleadas ante Portugal (5-0) y Bélgica (6-2), tan solo necesita un empate para pasar como primera del Grupo B.
Como en el anterior entrenamiento, Cata Coll y Alba Redondo se ejercitaron con normalidad después de superar una amigdalitis y unas molestias en el muslo derecho, respectivamente. En los quince minutos abiertos a los medios de comunicación, se pudo observar un gran ambiente entre las jugadoras.
La justicia libra a Glovo de una demanda de 300.000 euros
El Juzgado Mercantil 2 de Barcelona ha desestimado la demanda interpuesta por la empresa Just Eat contra Glovo a la que reclamaba 295.000.000 euros por competencia desleal, al considerar que la plataforma actuó siempre "dentro de la legalidad" y que los contratos desde 2019 garantizaban la autonomía de los repartidores, permitiendo estos servicios en régimen de autónomo.
Según la sentencia consultada por Europa Press, esta considera que el servicio de reparto de comida a domicilio mediante plataformas digitales es un negocio "innovador, tecnológicamente avanzado" y que el marco laboral de su regulación resulta "controvertido y obsoleto".
Además, el juez considera que ambas empresas presentan modelos de negocio diferentes, ya que el 80% del negocio de Just Eat es el mercado físico y el 20% a domicilio, en comparación con Glovo, donde sucede "lo contrario", por lo que la laboralización de los riders no es la única diferencia.
Puente dice que Sánchez "está determinado" a terminar el mandato y que las elecciones sean en 2027
El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "está determinado" a terminar el mandato y que las próximas elecciones sean al finalizar la actual legislatura, en 2027.
Lo ha dicho este jueves en un diálogo con la presidenta del Cercle d'Economia, Teresa Garcia-Milà, en su primera aparición pública tras asumir el cargo, en el que ha añadido que esto puede cambiar dependiendo de las circunstancias y de las novedades que aparezcan.
Rusia minimiza las amenazas sobre sanciones de Trump: "Se han convertido en algo habitual para nosotros"
Las autoridades rusas han minimizado este jueves las últimas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevas sanciones afirmando que ya viene siendo "habitual" que desde Washington se lancen este tipo de declaraciones, si bien ha reconocido que "no facilita" la idea de normalizar las relaciones.
"Las amenazas de nuevas sanciones ya se han convertido en algo habitual para nosotros", ha dicho el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, quien ha remarcado que Rusia sabe cómo aguantar este tipo de políticas.
Prohens descarta la entrada de Vox en el Govern y asegura que agotará la legislatura
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha descartado este jueves la entrada de Vox en el Govern y ha expresado su intención de agotar la legislatura.
En una rueda de prensa para hacer balance de la legislatura, la líder del Ejecutivo autonómico ha admitido que lograr la aprobación de los segundos Presupuestos, con el apoyo de Vox, es una "liberación" para ella y para todos los consellers, pero ha señalado que no suponen cambios cambio en las relaciones con los de Santiago Abascal con quienes ya no existe un pacto formal después de que hace un año se ordenara la salida de Vox de los gobiernos autonómicos y la retirada de los apoyos.
El Ibex 35 mantiene los 14.200 puntos (+0,1%) en la apertura, en pleno 'vaivén' arancelario
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una ligera subida del 0,1%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.268,2 puntos hacia las 9.00 horas, a pesar de que la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos sigue generando incertidumbre en los mercados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles la imposición de un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto, una medida que ha justificado por su importancia para el Departamento de Defensa y que ha defendido porque "revertirá" las acciones de su predecesores, citando a Joe Biden, que "diezmaron esta industria".
Vidal (Comuns) ve "una moción de confianza encubierta" la sesión del Congreso de este miércoles
La portavoz de los Comuns y diputada en el Congreso, Aina Vidal, ha definido como "una moción de confianza encubierta" al presidente Sánchez el debate monográfico sobre la corrupción de este miércoles en el Congreso de los Diputados y cree que el dirigente socialista, a su juicio, cumplió al presentar una agenda contra la corrupción.
"Vi madurez por parte de muchos grupos políticos a la hora de entender en qué momento estamos, en términos históricos, en temas geopolíticos y en temas también internacionales", ha dicho este jueves en una entrevista en TV3 recogida por Europa Press.