Francia

Los Macron contrataron a un detective privado para investigar a la polémica Candace Owens, que afirma que la primera dama era un hombre

La pareja presidencial pagó a una empresa de investigación para indagar sobre la controvertida comentarista estadounidense antes de denunciarla el mes pasado

Brigitte Macron
Brigitte Macron besa al presidente de Francia, Emmanuel Macron
Efe

El presidente francés, Emmanuel Macron, y la primera dama Brigitte Macron contrataron a una empresa de investigación estadounidense para indagar sobre la polémica comentarista estadounidense Candace Owens antes de presentar una demanda por difamación por sus afirmaciones de que la primera dama gala había nacido varón.

La investigación, llevada a cabo por Nardello & Co., recopiló detalles sobre las conexiones políticas de Owens en Francia, Estados Unidos y Reino Unido, así como su amplificación por parte de los medios de comunicación estatales rusos. Según el Financial Times, el dossier se recopiló antes de que los Macron presentaran su demanda en Delaware el mes pasado, acusando a Owens de difundir “ficciones extravagantes, difamatorias y descabelladas” a millones de oyentes a través de su serie de podcasts llamados Becoming Brigitte.

Macron
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera dama, Brigitte Macron
Efe

Owens, una figura conservadora de alto perfil en Estados Unidos y antigua partidaria de Donald Trump, ha dedicado varios episodios a alegar que Brigitte Macron nació como ‘Jean-Michel Trogneux’, una afirmación que los Macron niegan categóricamente. La idea surgió por primera vez en un blog español en 2017, pero ganó fuerza en Francia en 2021, en parte gracias al activista de extrema derecha y antiguo editor de Faits et Documents, Xavier Poussard. Poussard tradujo posteriormente su trabajo al inglés y lo compartió con Owens y “otros trumpistas”.

Una red de conexiones políticas

Los investigadores rastrearon los vínculos de Owens con círculos de extrema derecha en Francia, incluyendo sus vínculos con la política Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen. Owens fue la protagonista de la Convención de la Derecha de 2019 en París, un evento al que también asistió Maréchal, y ambas se han promocionado mutuamente en las redes sociales.

Le Pen
Marine Le Pen, abraza a Marion Marechal-Le Pen
Efe

El informe también señala sus interacciones con el filósofo nacionalista ruso Alexander Dugin, con quien ha intercambiado publicaciones en línea, y la cobertura que su podcast recibió de medios controlados por el Estado ruso, como Tsargrad TV y RT. Sin embargo, los investigadores no encontraron pruebas de vínculos personales o comerciales directos con funcionarios rusos o medios de comunicación estatales.

Según la investigación, la red de Owens también incluye a figuras destacadas de la derecha en Estados Unidos y Reino Unido, como el líder de Reform UK, Nigel Farage, que según se informa fue invitado a su boda, y el presentador de Fox News, Tucker Carlson.

Una medida legal poco habitual por parte de un jefe de Estado en ejercicio

La decisión de los Macron de contratar a investigadores subraya la inusual gravedad del caso: un líder mundial en ejercicio que persigue judicialmente a una influencer. “Los Macron han presentado esta demanda con pleno conocimiento de con quién está alineada Owens”, afirmó Dan Nardello, presidente ejecutivo del bufete y exfiscal federal de Estados Unidos, al Financial Times.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron
EFE

Los Macron, dispuestos a comparecer en persona en el juicio contra ella

Su abogado, Tom Clare, del bufete especializado en difamación Clare Locke, afirmó que parte de la motivación era comprender por qué una conservadora estadounidense había atacado a la primera dama francesa y presentar ese contexto al jurado. La pareja está dispuesta a comparecer en persona en Delaware para el juicio.

Por su parte, Owens ha desestimado la investigación por considerarla exagerada. “Entre abogados, equipos de relaciones públicas internacionales e investigadores, la pareja está gastando mucho dinero para acallar la paranoia sobre su pasado”, declaró al Financial Times, señalando que el informe destacaba que ella había retuiteado dos veces al filósofo ruso de entre más de 12.000 publicaciones.

Brigitte Macron y Emmanuel Macron durante la visita a Vietnam
Efe

Aunque las difamaciones políticas transfronterizas no son nada nuevo, la batalla legal entre Macron y Owens pone de relieve la creciente interrelación entre las teorías conspirativas en línea, las redes políticas globales y las figuras de alto perfil que se convierten tanto en sus objetivos como en sus amplificadores.