Candidato a la reelección

Sánchez 2027: el PSOE se rinde al presidente y opaca las voces críticas

Ferraz ata su futuro al de su líder, y los escasos críticos afirman que hoy no hay margen para estudiar otro escenario. Page sugiere que aún puede cambiar de opinión

Pedro Sánchez.
KiloyCuarto

“Estará usted hoy muy feliz de escuchar que Pedro Sánchez se va a presentar a la reelección en 2027, ¿verdad?”. “Bueno, tanto como usted”. La pregunta de la periodista Susana Grisso (Antena 3) y la respuesta del presidente castellanomanchego, Emiliano García Page, fueron motivo de chascarrillo el jueves en un PSOE que no ve hoy alternativa al liderazgo de su secretario general y presidente del Gobierno.

Después de tres sonadas derrotas parlamentarias, tras de los nuevos avances en los frentes judiciales que afectan a sus familiares, y con una enorme dificultad para aprobar unos Presupuestos, el jefe del Ejecutivo confirmó desde Nueva York su intención de volver a ser candidato cuando él mismo decida convocar elecciones generales. En una entrevista en Bloomberg, también afirmó que ya lo ha abordado con su familia “y con el partido”.

“No sé si lo ha hablado con la familia y no sé si tenemos el mismo concepto del partido. Desde luego, conmigo no”, espetó Page. También sugirió que el presidente aún puede cambiar de opinión, aunque lo hizo con escasa convicción. “No se ha hablado nada de nada, en ningún sitio”, afirma un cargo público con escaño en Madrid. “Me perdí las primarias”, ironiza.

El 41 Congreso Federal del PSOE (Sevilla, diciembre de 2024), sirvió a Sánchez para reforzar su liderazgo. Con la designación de hasta cinco ministros como candidatos autonómicos, y el ciclo de congresos territoriales que se han desarrollado durante la primera mitad del año, Ferraz se ha asegurado un mayor control del partido.

Si hace poco más de un año fueron media docena las federaciones socialistas que se alzaron en armas contra la financiación singular catalana, los relevos de sus dirigentes (Juan Lobato, Luis Tudanca) y otras casuísticas (la de Miguel Ángel Gallardo, procesado junto al hermano del presidente), han contribuido a silenciar críticas. “En esta etapa no hay cultura de organización como para plantear nada”, abunda el parlamentario en cuestión.

El principal apoyo de Sánchez, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ya le ha dado su bendición. “Mi pronóstico es que hay Pedro Sánchez para rato”, celebró el jueves. También el ministro de Transformación Digital, Óscar López, encumbrado por Sánchez hasta la cúpula del partido en la Comunidad de Madrid, defiende que el presidente tiene el apoyo “masivo” de los votantes socialistas.

Y le anima a seguir, restando importancia a la propuesta que hizo el propio Sánchez en 2014, cuando apostaba por limitar a ocho años el periodo máximo de permanencia en La Moncloa. En una entrevista en TVE, López argumentó que, ante una situación “extraordinaria”, toca mantenerse firmes para “defender la democracia”.

“Confianza plena en el presidente”; “El PP sólo tiene plan Moncloa, no de país”

Un dirigente territorial afirma que la cuestión sobre quién liderará la candidatura del PSOE en los próximos comicios “no se comenta mucho”. Que Sánchez repetirá, afirman, “lo damos todos por hecho”. “Es nuestra mejor opción”.

“Tenemos confianza plena en el presidente”, asegura otra dirigente socialista con galones. Lo ve como “candidato claro para 2027”, más frente a un PP que “no tiene plan de país, sólo de Moncloa”. “Hay proyecto y hay ganas. Los socialistas no queremos seguir en el Gobierno sólo para que no gane el PP, queremos el Gobierno presidido por Pedro Sánchez para que ganen millones de personas”, abunda.

Con un fuerte liderazgo, un Consejo de Ministros con menos peso político que los anteriores, y un claro estilo presidencialista, los dirigentes consultados no ven opción de vislumbrar un relevo hasta que Sánchez decida marcharse. O hasta que las urnas lo descabalguen del Ejecutivo.

La mujer con más poder en el Gobierno y en el partido, María Jesús Montero, queda hoy fuera de la ecuación para ser candidata en Andalucía. Y el favorito en todas las quinielas, el propio Illa, ha logrado recuperar la Generalitat para el PSC y el viento de las encuestas sopla a su favor. De momento, nadie puede hacer sombra al presidente, ni tiene opciones de exigirle un paso al lado mientras él tenga en su mano las llaves de Moncloa. Hoy, o Sánchez o Sánchez. “¿Quién si no?”.