La noche más esperada por los eurofans ha llegado: la gran final del Festival de Eurovisión 2025 se celebra este sábado 17 de mayo en Basilea (Suiza), ciudad que acoge el certamen tras la victoria del país anfitrión el año pasado. A lo largo de la velada, 26 países subirán al escenario para defender sus propuestas musicales ante millones de espectadores conectados desde todos los rincones del mundo. Entre ellos se encuentra España, representada por Melody, que buscará conquistar al jurado y al público con su potente actuación.
La gala incluye mucho más que las actuaciones de los 26 finalistas: entre pausa y pausa, se suceden intervenciones de artistas invitados, breves espectáculos y, por supuesto, el esperado momento de las votaciones, que siempre añade emoción y suspense a la noche. Y es que hasta que no termine la última de la canciones y después pasen otros 40 minutos para que sigan votando los eurofans, no se cierran los teléfonos. Y tras ese momento comienza el recuento y después de que terminen de votar todos los países, se celebra el momento cumbre, cuando se anuncia el resultado televoto y poco después, como han quedado todas las votaciones, se da el ganador y llega el cierre por todo lo alto, con una nueva actuación de quien haya ganado.

Un evento único…y extenso
Todo esto hace que Eurovisión no sea precisamente un evento breve. La retransmisión arrancó a las 20:55 horas (hora peninsular española), pero la duración total ronda habitualmente las cuatro horas, por lo que la gala no terminará antes de la 01:00 de la madrugada. De hecho, es frecuente que el nombre del ganador no se anuncie hasta pasadas la una y entre que se le entrega el premio, vuelve a actuar y demás parafernalia, se puede alargar un rato más y que ya entre de lleno en la madrugada, Aunque en ocasiones la duración ha sido algo menor, rara vez baja de las tres horas y media. Así que si piensas seguir Eurovisión hasta el final, prepárate para una noche larga, aunque eso sí, muy emocionante.