La élite del pop en España La oreja de Van Gogh continúa demostrando su fuerza en los escenarios, el grupo originario de San Sebastián ha anunciado nuevas fechas en su gira nacional “Tantas cosas que contar” que empezará a mediados de 2026. Esta gira coincide con el 30º aniversario de la banda. Las fechas que más repercusión causaron en internet fue la confirmación del tercer Movistar Arena el 28,29 y 31 de mayo, Madrid será escenario de este acontecimiento.
La Oreja de Van Gogh ha añadido una tercera fecha en el Movistar Arena de Madrid después de vender todas las entradas disponibles para las dos fechas iniciales en la capital en menos de una hora. Así, además del 28 y 29 de mayo, la banda donostiarra tocará también el domingo 31 de mayo. Lo mismo ha sucedido en Bilbao, con una nueva fecha el 10 de mayo; en San Sebastián, el 1 de agosto; en Zaragoza, 10 de octubre; en Barcelona, 7 de noviembre, y en Pamplona, el 21 de noviembre.
La venta de entradas, que comenzó este lunes 21 de octubre a las 16:00 horas a través de la web oficial del grupo, sufrió un retraso de cuatro horas debido a una caída en los servidores de Amazon Web Services (AWS). “Disculpad las molestias, vaya lío”, publicó la banda en su cuenta de X (antes Twitter), tras resolver la incidencia.
🚨 Debido a un problema masivo de Amazon Web Services (AWS), nos vemos obligados a aplazar el inicio de la venta de entradas de la gira de La Oreja de Van Gogh, prevista para las 12:00 h, hasta las 16:00 h de hoy.
Este incidente ha afectado a la operativa habitual del sistema… pic.twitter.com/CJvTqDpmG6
— Movistar Arena España (@MovistarArenaEs) October 20, 2025
Además de su nueva fecha en Madrid, la agrupación mediante las redes confirmaron una segunda fecha en Bilbao (10 de mayo), Donostia (1 de agosto), Zaragoza (10 de octubre), Barcelona (7 de noviembre) y Pamplona (21 de noviembre). Gracias al éxito que tuvieron en ventas en estas ciudades la agrupación decidió extender su estadía.
El éxito de esta gira no solo se debe a sus icónicas canciones como Muñeca de trapo, El último Vals, Dulce locura, entre otras. La vuelta de Amaia Montero generó grandes expectativas entre sus fanáticos. Amaia Montero decidió abandonar la banda en 2007 siendo Guapa el último disco del grupo con ella como voz principal. Su partida dejó un vacío dentro de la agrupación, por lo que Leire Martínez fue la elegida para ocupar ese lugar.

El regreso de Amaia Montero a la agrupación se produce un año después de que Leire Martínez anunciara su salida del grupo, tras 17 años de trayectoria. Durante ese tiempo, La Oreja de Van Gogh se mantuvo en lo más alto de la industria musical, publicando discos como A las cinco en el Astoria (2008), Cometas por el cielo (2011), El planeta imaginario (2016) o Un susurro en la tormenta (2020). El regreso de Montero y la salida de Leire Martínez no es el único cambio que sufrió la agrupación, Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores de la banda decidió tomarse un tiempo y salir durante un periodo del grupo.
— La Oreja de Van Gogh (@laorejadevgogh) October 14, 2024
De vuelta al grupo
Amaia Montero dejó el grupo hace más de una década. Sin embargo, su voz marcó huella en millones de personas. Una de ellas fue la cantante colombiana Karol G, quien la invitó durante sus presentaciones del 2024 a su segunda fecha en el Santiago Bernabéu en donde en un dueto interpretaron la emblemática canción de la Oreja de Van Gogh, Rosas. Montero permaneció apartada de los escenarios por más de un año debido a sus quebrantos de salud y fue gracias a la invitación de la artista antioqueña que se volvió a especular sobre un posible regreso.
Me parece maravillosa la fuerza de Amaia Montero, como Karol G la arropa y sujeta cuando ve como tiembla.
Su vuelta a los escenarios no podía ser de otra forma, cantando todo un himno "Rosas".
El primer día del resto de tu vida ❤️
pic.twitter.com/IspZ8xyLhJ— atram (@atram9) July 22, 2024
Rosas es una de las canciones por excelencia del grupo, superando los 1000 millones de reproducciones en YouTube, demostrando que para el grupo no existen fronteras o barreras que impidan llegar a su público. En cuanto a la carrera como solista de Montero, logró lanzar cuatro álbumes Amaia Montero (2008), 2 (2011), Si Dios quiere yo también (2014) y Nacidos para creer (2018).
En cuanto al grupo, uno de sus álbumes más reconocidos fue A las cinco en el Astoria, esta producción logró conseguir doble platino, además fue cuatro veces número 1 en España, una nominación al Grammy Latino en 2009 y una gira de más de 80 conciertos en España y América.
Con el regreso de Amaia Montero y la conmemoración de tres décadas de trayectoria, La Oreja de Van Gogh reafirma su lugar como uno de los pilares del pop en español. La nueva gira “Tantas cosas que contar” no solo celebra una historia llena de éxitos y evolución, sino que también marca un emotivo reencuentro con su esencia original y con las generaciones que han crecido junto a sus canciones.