El nuevo fenómeno de Netflix es una miniserie italiana sobre periodismo en los años 70

La nueva miniserie de Netflix revive la historia real de Adelina Tattilo, que desafió la censura desde las páginas de una revista erótica

Sra Playmen - Cultura
Fotograma de la miniserie italiana 'Sra Playmen'.
Netflix

Sra Playmen ha irrumpido en Netflix como una de esas historias que no solo entretienen, sino que también iluminan una parte olvidada de la historia del periodismo y la cultura europea. Ambientada en la Roma de los años setenta, esta miniserie italiana recupera la figura de Adelina Tattilo, una editora que desafió la censura y el conservadurismo de su tiempo al ponerse al frente de la revista erótica Playmen. Su legado, poco conocido fuera de Italia, se convierte ahora en una narrativa poderosa sobre libertad, deseo y poder mediático.

La historia real detrás de la ficción

Sra Playmen está inspirada en hechos reales y se centra en el momento en que Adelina, tras descubrir la traición de su marido y la ruina económica que amenazaba a la publicación, decide tomar el control de la revista. En una Italia marcada por la represión moral y el auge de la revolución sexual, su decisión no fue solo una maniobra empresarial, sino un acto de rebeldía.

El relato muestra cómo una mujer, sin apoyos ni padrinos, construyó un imperio editorial en un entorno dominado por hombres. Desde ese punto de partida, la miniserie explora temas tan universales como el empoderamiento femenino, la libertad de expresión o la hipocresía mediática. La serie se atreve a mirar de frente la tensión entre erotismo y feminismo, negocio y dignidad, deseo y censura.

Dirigida por Riccardo Donna y escrita por Mario Ruggeri, Eleonora Cimpanelli, Chiara Laudani, Sergio Leszczynski y Alessandro Sermoneta, la serie se apoya en un guion sólido y una puesta en escena elegante, cargada de matices visuales. Sra Playmen no busca el escándalo gratuito, sino la reconstrucción de una época. Su Roma de neones, redacciones llenas de humo y portadas prohibidas es casi un personaje más.

En el papel de Adelina Tattilo brilla Carolina Crescentini, quien entrega una interpretación magnética, vulnerable y feroz al mismo tiempo. A su lado, destacan Filippo Nigro, Giuseppe Maggio, Domenico Diele y Francesco Colella, en una galería de personajes que encarnan las tensiones de una sociedad que aún no había aprendido a convivir con la libertad.

La revolución de una mujer en el mundo de los hombres

El eje de Sra Playmen es la conquista de la independencia personal y profesional. Adelina no solo reorientó la revista —hasta entonces un producto pensado por y para hombres—, sino que le dio un nuevo significado: el de mostrar el cuerpo femenino sin complejos, pero también sin sumisión. En sus páginas se hablaba de política, de arte y de la Italia moderna, lo que acabó convirtiendo a Playmen en un espejo de la transformación cultural del país.

Póster de Sra Playmen - Cultura
Imagen promocional con el póster de ‘Sra Playmen’.
Netflix

La miniserie retrata con fidelidad ese proceso. Muestra a una protagonista que aprende a navegar entre tribunales, censores y moralistas mientras su éxito crece. También consigue transmitir que el verdadero escándalo no fue el erotismo, sino la libertad.

Más allá de su ambientación, esta producción destaca por su mirada actual. Plantea preguntas sobre quién controla la narrativa del deseo, cómo se define la libertad en los medios y qué ocurre cuando una mujer desafía los límites del poder patriarcal. En una época donde la industria del entretenimiento explora las raíces del cambio social, Sra Playmen llega como un recordatorio de que la revolución también puede comenzar desde una redacción.

TAGS DE ESTA NOTICIA