Escribió una de las series más influyentes de la historia, pero lo expulsaron antes de que pudiera terminarla

Su historia con 'The Walking Dead' es uno de los casos más ilustrativos de la industria televisiva: el talento también es prescindible

The Walking Dead - Cultura
Fotograma de la serie 'The Walking Dead'
AMC

Cuando The Walking Dead se estrenó en octubre de 2010, cambió para siempre la forma en que la televisión entendía el género zombi. En un momento en que la televisión por cable buscaba fórmulas de éxito, apareció una serie postapocalíptica con una puesta en escena cinematográfica y una carga emocional que sorprendió incluso a los más escépticos.

Pero lo que muchos desconocen es que el hombre que ideó ese arranque espectacular, Frank Darabont, fue apartado de The Walking Dead antes siquiera de terminar su segunda temporada.

La ironía es cruel. El creador que dio forma al fenómeno no solo fue apartado de su propia obra, sino que durante años libró una batalla judicial contra AMC, la cadena que lo despidió. Mientras The Walking Dead seguía creciendo en popularidad y se convertía en una de las series más vistas del mundo, Darabont quedaba en el olvido para el público general.

Frank Darabont: el arquitecto de una visión

Antes de crear The Walking Dead, Frank Darabont ya era un nombre respetado en Hollywood. Había dirigido películas tan aclamadas como Cadena perpetua y La milla verde, ambas adaptaciones de Stephen King. Y era conocido por su habilidad para retratar el sufrimiento humano con una intensidad pocas veces vista en pantalla. Cuando AMC adquirió los derechos para adaptar el cómic de Robert Kirkman, Darabont fue la elección natural para liderar el proyecto.

Desde el primer episodio, The Walking Dead llevó la televisión a un nuevo nivel de ambición. Con solo seis capítulos en su primera temporada, la serie se ganó la admiración de la crítica por su tono oscuro, su ritmo tenso y su tratamiento serio del apocalipsis. La mano de Darabont se notaba en cada plano. Cuidó el guion, supervisó el casting y dirigió personalmente el episodio piloto.

Sin embargo, poco después del éxito inicial, comenzaron los conflictos con AMC. El presupuesto de la segunda temporada fue recortado, a pesar de los altos niveles de audiencia. Y Darabont manifestó su desacuerdo. En julio de 2011, a solo unas semanas del estreno de la segunda temporada, fue despedido abruptamente.

La caída del creador de ‘The Walking Dead’

El despido de Darabont supuso una sacudida en la producción de The Walking Dead. La segunda temporada tuvo que reorganizarse sobre la marcha, con un equipo de guionistas que asumió el mando bajo la supervisión de Glen Mazzara. Aunque la serie siguió cosechando éxitos, muchos críticos y fans coincidieron en que algo había cambiado. La visión más íntima y emocional de Darabont dio paso a una narrativa más convencional, con giros de guion más espectaculares y una estructura más serializada.

Póster de The Walking Dead - Cultura
Imagen promocional con el póster de ‘The Walking Dead’
AMC

El creador de The Walking Dead desapareció del radar público durante un tiempo. Pero en 2013 presentó una demanda contra AMC. Afirmaba que la cadena había manipulado las cifras contables para no pagarle los beneficios que le correspondían por la serie. La batalla legal duró años y sacó a la luz detalles internos del conflicto. Correos electrónicos, reuniones tensas y un proceso que reveló hasta qué punto había sido desplazado del proyecto.

Finalmente, en julio de 2021, AMC acordó pagarle 200 millones de dólares para cerrar el litigio. Aunque la cifra sorprendió a muchos, para Darabont fue una especie de reivindicación.

TAGS DE ESTA NOTICIA