Estas son las 10 mejores miniseries de los últimos años: cortas, intensas y brillantes

¡Descubre las mejores miniseries de los últimos años para disfrutar del último mes del verano de la mejor manera posible!

Gambito de Dama (mejores miniseries) - Cultura
Imagen promocional de la miniserie 'Gambito de Dama'.
Netflix

En la era del exceso de contenido, las miniseries se han convertido en un refugio narrativo. Obras cerradas, sin relleno, que condensan todo su potencial en unos pocos episodios. En los últimos años, muchas de estas historias breves han dejado una huella imborrable en la televisión contemporánea. Por eso, hemos seleccionado las 10 mejores miniseries recientes que merecen toda tu atención.

Ya sea por su guion, sus interpretaciones o su capacidad para reinventar géneros, cada una de estas ficciones demuestra que menos puede ser mucho más. Y que no hacen falta cinco temporadas para crear una obra maestra.

A continuación, repasamos las que, para muchos, son las mejores miniseries de los últimos años.

1) Mare of Easttown (HBO Max)

Kate Winslet firma uno de los papeles más inolvidables de su carrera en esta obra sombría y envolvente. Ambientada en un pueblo gris de Pensilvania, Mare of Easttown se aleja del típico thriller policíaco gracias a su retrato humano y su atención al detalle.

Es una de las mejores miniseries por su capacidad para combinar el suspense con la devastación emocional. La interpretación de Winslet, cruda y vulnerable, es el corazón de esta historia que se convierte en un estudio del dolor, la culpa y la resiliencia.

2) Gambito de Dama (Netflix)

Pocas ficciones recientes han logrado lo que consiguió esta adaptación del libro de Walter Tevis. El ajedrez, un juego que a priori puede parecer lento y técnico, se transforma aquí en una batalla emocional y visual deslumbrante.

Gambito de Dama no solo es una de las mejores miniseries por su estilo impecable o su dirección de arte. También lo es porque logra contar la historia de una joven huérfana y adicta con una profundidad poco común en la televisión actual. Anya Taylor-Joy brilla con luz propia.

3) Chernobyl (HBO Max)

Cuando se estrenó, nadie esperaba que una serie sobre un desastre nuclear fuera tan adictiva. Pero Chernobyl sorprendió a todo el mundo por su realismo, su tensión insoportable y su capacidad para reflejar el horror sin caer en el morbo.

Es una de las mejores miniseries por su valor histórico y su factura cinematográfica. Cada episodio está cargado de una densidad dramática que no da tregua, con una atmósfera opresiva que remite a los grandes relatos del cine soviético.

4) Unorthodox (Netflix)

Basada en la autobiografía de Deborah Feldman, esta miniserie alemana es una joya inesperada. Relata la historia de una joven judía jasídica que huye de su comunidad en Nueva York para empezar una nueva vida en Berlín.

Unorthodox es una de las mejores miniseries por su sensibilidad y su originalidad. A través de una protagonista carismática y una dirección cuidada, plantea un conflicto profundo entre tradición y libertad, sin recurrir a estereotipos fáciles.

5) The Night Of (HBO Max)

Oscura, absorbente y demoledora. Así es The Night Of, una serie que comienza con un crimen aparentemente sencillo y se transforma en una radiografía del sistema judicial estadounidense.

Entre las mejores miniseries jamás producidas por HBO, esta historia protagonizada por Riz Ahmed y John Turturro se apoya en una narrativa pausada, llena de matices, que invita a reflexionar sobre la justicia, el racismo y la identidad.

6) Así nos ven (Netflix)

Ava DuVernay ofrece aquí una de las propuestas más potentes y comprometidas de la plataforma. La historia real de los “Cinco de Central Park” se convierte en una denuncia del racismo sistémico y la brutalidad policial en Estados Unidos.

Así nos ven está considerada una de las mejores miniseries por su carga emocional, sus actuaciones intensas y su honestidad narrativa. El dolor de los protagonistas se transmite con una fuerza desgarradora, sin manipulaciones ni filtros.

7) Olive Kitteridge (HBO Max)

Frances McDormand se mete en la piel de una mujer severa y melancólica en esta obra basada en la novela de Elizabeth Strout. Dividida en cuatro episodios, Olive Kitteridge es una meditación sobre el paso del tiempo, la soledad y el sentido de la vida.

Es una de las mejores miniseries por su sutileza, su construcción de personajes y su tono introspectivo. No hay grandes giros, pero sí una humanidad inmensa que cala hondo en el espectador.

8) The Staircase (HBO Max)

Basada en un caso real y en el documental homónimo, esta serie mezcla ficción y realidad con una habilidad prodigiosa. Colin Firth interpreta a un escritor acusado de asesinar a su mujer tras una caída por las escaleras.

Entre las mejores miniseries de true crime de los últimos años, The Staircase destaca por su estructura ambigua y su capacidad para mantenernos en duda hasta el final. Más que una serie sobre un crimen, es una historia sobre la percepción y el relato.

9) Small Axe (Prime Video)

Steve McQueen dirigió esta antología de cinco películas centradas en la experiencia afrocaribeña en el Reino Unido. Cada entrega tiene su propio tono, pero todas están unidas por una mirada honesta, comprometida y profundamente cinematográfica.

Small Axe forma parte de las mejores miniseries por su ambición artística y su impacto social. “Mangrove”, “Lovers Rock” o “Red, White and Blue” son piezas de una belleza y una potencia emocional poco comunes.

10) Alias Grace (Netflix)

Basada en la novela de Margaret Atwood, esta adaptación no tiene nada que envidiar a The Handmaid’s Tale. Ambientada en la Canadá del siglo XIX, sigue a una joven criada acusada de asesinato que reconstruye su historia ante un psiquiatra.

Alias Grace es una de las mejores miniseries por su magnetismo narrativo y su lectura feminista de la historia. Sarah Gadon ofrece una interpretación hipnótica, mientras la estructura de la serie nos obliga a replantearnos constantemente lo que creemos saber.

TAGS DE ESTA NOTICIA