Festival de Venecia

Lo inconcebible: Jim Jarmusch gana el León de Oro con un aburrido retrato familiar

La película sobre la niña palestina asesinada en Gaza se queda con el segundo premio, y las grandes producciones, de 'Frankenstein' a 'A house of dinamyte', se van de vacío en la Biennale di Venezia

El director estadounidense Jim Jarmusch gana el León de Oro de Venecia por 'Father Mother Sister Brother'
El director estadounidense Jim Jarmusch gana el León de Oro de Venecia por 'Father Mother Sister Brother'

Había muchas posibilidades, decenas de opciones entre las que elegir. Estaba Frankenstein con una potentísima historia, un reparto inigualable (veremos si la Academia sabe valorarlo) y un director, Guillermo del Toro, consagradísimo. Pero tenía dinero de Netflix detrás y era una gran superproducción, de esas que no ganan en los festivales secundarios. Si se quería ahondar en lo político, hemos conocido tres historias magistrales (y magistralmente contadas): El mago del Kremlin, de Olivier Assayas, con un Paul Dano que realiza la interpretación de su vida; A house of dinamyte, de Kathryn Bigelow, sobre la “guerra fría nuclear” en la que nos encontramos, y The voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania, una historia real de una niña asesinada en Gaza.

Había también pequeñas obras de arte, películas que han dejado su marca tallada en cientos de corazones: Á pied d’oeuvre, de Valérie Donzelli; Silent friend, de Ildikó Enyedi; L’etranger, de François Ozon, o incluso una película surcoreana que ha dado mucho de qué hablar en la Mostra y que no ha conseguido reconocimiento ni para su actor principal: No other choiceLa elección puramente italiana también estaba presente para muchos: Sotto le nuvole, Duse, incluso una infame actualización de la historia de Dante habría tenido más sentido que la película que se ha alzado con el León de Oro.

Cate Blanchett junto a Jim Jarmusch, en la rueda de prensa de la película 'Ftaher Mother Sister Brother' en el Festival de Venecia
Cate Blanchett junto a Jim Jarmusch, en la rueda de prensa de la película ‘Ftaher Mother Sister Brother’ en el Festival de Venecia

El jurado de la Biennale di Venezia, presidido por el estadounidense Alexander Payne, ha decidido otorgar el máximo galardón a Father Mother Sister Brother, del también estadounidense Jim Jarmusch, una película aburrida pero correcta sobre tres historias familiares que, sin entrecruzarse, comparten guiños y giros lingüísticos. La película, que ha pasado sin pena ni gloria por el festival, retrata de forma agradablemente incómoda lo absurdo de las relaciones familiares, que cuenta a través de tres episodios, protagonizados por Tom Waits, Adam Driver, Cate Blanchett, Charlotte Rampling, Indya Moore o Vicky Kriepps.

“El arte no está para lanzar llamamientos políticos de forma directa sino para generar empatía y conexión entre nosotros, que es el verdadero primer paso para resolver los problemas”, dijo el director, icono del underground neoyorquino en los 70, al recoger el máximo galardón de la Mostra veneciana. La declaración de Jarmusch iba en la dirección contraria a las intenciones de la segunda clasificada (y de la mayoría de los discursos de la noche), la tunecina Kaouther ben Hania, que ha denunciado la guerra en Gaza y ha pedido el cese del genocidio.

The Voice of Hind Rajab, de Kaouther ben Hania
The Voice of Hind Rajab, de Kaouther ben Hania

El jurado que ha tenido que determinar qué película se llevaba el primer galardón lo tuvo “muy difícil” y lo falló por un “0,000001 %”, sostuvo en la rueda de prensa final su presidente, el estadounidense Alexander Payne, justificándose con cierta dificultad. “Es muy difícil comparar y es la peor parte de participar en un festival. Además no podemos dar premios ‘ex aequo’, pero como jurados valoramos de forma idéntica cada película”, afirmó, en ocasiones titubeando ante las preguntas de la prensa.

Con grandes películas a sus espaldas, como Gimme danger, Paterson o Broken flowers, Jim Jarmusch flojea en un retrato burgués de las relaciones familiares, sin crítica, sin acidez, sin emoción, apenas sin ganas. Pero desde luego, el palmarés no ha dejado de sorprender: en otro revés inesperado (aunque ya habíamos localizado en la butaca a su director, Benny Safdie), The Smashing Machineque pretende ser una oportunidad para que Dwayne Johnson reinvente su carrera, ha ganado el León de Plata a la Mejor dirección, dejando fuera nombres como Kathryn Bigelow o incluso Paolo Sorrentino.

El biopic sobre el profesional de la lucha Mark Kerr, interpretado por Dwayne ‘La roca’ Johnson y una impecable Emily Blunt que también se reinventa, tampoco convence: una historia poco universal sobre un luchador que busca la adrenalina orgásmica de la pelea para salir adelante, con una reflexión superflua sobre la familia, las adicciones, los amigos. Monótona si no eres un fan de la lucha libre o no has superado la época reflexiva de una niña de 13 años en Tumblr. “Un ejercicio de empatía radical”, decía el director. “La empatía ahora es lo más importante”. A ver quién empatiza con La Roca…

Mientras tanto, las mejores interpretaciones, distinguidas con la Copa Volpi, fueron para el italiano Toni Servillo, por su papel de venerable presidente de la República en La Grazia de Paolo Sorrentino, y para la china Xin Zhilei, protagonista del drama sentimental The sun rises on us all, una de las sorpresas “buenas” de la noche. El actor fetiche de Sorrentino, el gran Jep Gambardella de La grande bellezza, no contaba aún con este reconocimiento, y es justo y merecido, si bien algunos soñaban con un Jacob Elordi en la piel del Monstruo de Frankenstein o incluso de Oscar Isaac en la de su creador… o en la de Dante. Por su parte, la intérprete china, que ha despertado verdaderas pasiones en la alfombra roja, sostiene una película de un dolor indecible que se construye con un tempo perfecto, bellísimo, lleno de amargura.

La actriz china Xin Zhilei gana la Copa Volpi a la mejor intérprete femenina en la Mostra de Venecia por "The sun rises on us all"
La actriz china Xin Zhilei gana la Copa Volpi a la mejor intérprete femenina en la Mostra de Venecia por “The sun rises on us all”

“Yo, en nombre de un sentimiento que todo el cine italiano siente en este momento, me permito expresar toda mi admiración —la admiración del cine italiano— por aquellos que valientemente han decidido zarpar para llegar a Palestina y llevar un signo de humanidad a una tierra en la que la dignidad humana es cruelmente vilipendiada a diario”, expresó Toni Servillo al recoger su premio sobre la Flotilla que parte hacia Gaza. Jarmusch, en cambio, no hizo ninguna referencia al conflicto, como tampoco lo hizo Benny Safdie.

¿Un gran premio a un documental? Sí, en Venecia estas contradicciones son posibles. Pero es que la labor de Gianfranco Rosi al frente de Sotto le nuvole es inconmensurable, una delicia para el gusto estético, la agudeza formal y la profundidad. El italiano, ganador del León de Oro en 2013 con el documental Sacro Gra sobre las afueras de Roma, ahora es premiado de nuevo con el Premio Especial del Jurado por su mirada en blanco y negro a las poblaciones que rodean la ladera del Vesubio. El miedo de la población napolitana, los temblores constantes y la vitalidad de esa zona muestran el mejor retrato posible de la sociedad del sur de Italia.

En ese juego de espejos donde la realidad se filtra a través de la ficción, la cineasta francesa Valérie Donzelli se adentra con un enfoque singular en À pied d’œuvre, película con la que ha recibido el premio a mejor guion junto a Gilles Marchand. La obra adapta la experiencia del escritor y fotógrafo Frank Courtès, quien ya había narrado su propia vida en un relato de no ficción. En la gran pantalla, es Bastien Bouillon —conocido por su papel en La Nuit du 12— quien encarna esa mezcla de violencia, frustración y vulnerabilidad que provoca la precariedad laboral, incluso cuando la vocación literaria parecía garantizar un camino de libertad.

À pied d’œuvre cuenta la historia real de un fotógrafo exitoso que lo deja todo para dedicarse a la escritura y descubre la pobreza. Este relato radical, que combina claridad y autoironía, retrata el viaje de un hombre dispuesto a pagar el precio máximo por su libertad. Donzelli construye así un retrato incómodo: el de un hombre que decide vivir al margen de lo que el sistema espera de él, y que, precisamente por esa elección, queda atrapado en una espiral de explotación, trabajos temporales y aplicaciones de búsqueda de empleo que convierten la supuesta autonomía en una forma sofisticada de servidumbre contemporánea.

 

 

Palmarés completo de la 82 edición del Festival de cine de Venecia

  • León de Oro a la mejor película: ‘Father Mother Sister Brother’, de Jim Jarmusch.
  • León de Plata – Gran Premio del Jurado: ‘The voice of Hind Rajab’ (‘La voz de Hind Rajab’), de Kaouther Ben Hania.
  • León de Plata – Mejor dirección: Benny Safdie, por ‘The Smashing Machine’.
  • Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei, por ‘The Sun Rises os us All’.
  • Mejor guión: Valérie Donzelli y Gilles Marchand por ‘Á pied d’oeuvre’.
  • Premio Especial del Jurado: ‘Sotto le Nuvole’, de Gianfranco Rosi.
  • Premio Marcello Mastroiani al mejor actor emergente: Luna Wedler, por ‘Silento Friend’.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA