Pixar es conocido como uno de los estudios cinematográficos pioneros en la producción de películas animadas, arte y cultura, destacándose por su creatividad y su impacto en la industria del cine. De la mano de The Walt Disney Company, han creado emblemáticas historias que marcaron a distintas generaciones.
Buscando a Nemo, Monsters Inc, Ratatouille, Valiente y Toy Story son algunas de las producciones más recordadas del estudio. Varias de ellas alcanzaron tal éxito que fueron galardonadas con Premios Óscar.

Pixar llega al CaixaForum Sevilla, donde el director Moíses Roiz y el director de Exposiciones y Actividades de Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Javier Hidalgo, presentaron la exposición La ciencia de Pixar, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios. La exposición estará disponible desde el 22 de octubre hasta el 1 de marzo de 2026.
Esta exhibición, completamente interactiva, ofrece al público una experiencia inmersiva que permite descubrir el proceso creativo detrás de las películas más icónicas del estudio. La exposición está dividida en ocho ámbitos, cada uno de ellos dedicado a una de las etapas que sigue Pixar para transformar una idea en una película, mostrando cómo la ciencia, la tecnología y el arte se combinan para dar vida a sus historias animadas.
Esta es la tercera colaboración de la Fundación “la Caixa” con los estudios Pixar. En 2015, la exposición Pixar. 25 años de animación ofreció una profunda revisión del trabajo de esta compañía pionera en la animación por ordenador, con motivo de su 25.º aniversario. Posteriormente, Pixar. Construyendo personajes se centró en el proceso de diseño visual de los protagonistas del estudio, mostrando cómo cada uno se integra en el universo de la película y contribuye a transmitir su historia de la mejor manera posible.

Ahora, La ciencia de Pixar continúa esta colaboración al dar a conocer, a través de sus ocho fases, los pasos del proceso técnico y creativo que utilizan los artistas y científicos informáticos de Pixar para transformar una idea en una película animada. Descubrir capa a capa los conceptos científicos, informáticos y matemáticos que hay detrás de los personajes favoritos del público.
Una exposición inmersiva
En los 700 metros cuadrados que ocupa la exposición en CaixaForum Sevilla, los visitantes podrán conocer los ocho pasos que Pixar cuida al detalle para dar vida a sus mundos y a sus protagonistas, como la heroica familia de Los Increíbles o la colorida vida marina de Buscando a Nemo. A través de decenas de elementos interactivos y audiovisuales, el público descubrirá los secretos que se esconden detrás de las películas más emblemáticas del estudio.
Los visitantes no solo disfrutarán de los materiales audiovisuales y de las explicaciones sobre la producción de las películas de Pixar. Durante la exposición se les invita a experimentar los diferentes roles del proceso de creación mediante elementos interactivos no solo físicos, sino también virtuales, que les permiten adentrarse en el universo técnico y artístico del estudio.

La Fundación ”la Caixa” propone diversas actividades durante los meses en los que permanecerá la muestra en CaixaForum Sevilla para que todos los públicos puedan acercarse al arte y la ciencia de Pixar. Por un lado, el programa de pequeños cinéfilos presentaran algunas de las producciones más emblemáticas del estudio con películas como Up, Bichos: Una aventura en miniatura y Toy Story. Durante el inició de cada película el equipo educativo de CaixaForum presentara las claves básicas para interpretarla y al acabar la proyección invitaran al público a un debate en familia.
Edu Martín, director director creativo y supervisor 3D dará la conferencia Animación 3D: entre el arte y la ciencia. En la cual hablara sobre el proceso de creación de este tipo de producciones para comprender como se realizan este tipo de películas, además el publico podrá ver como se utiliza esta tecnología en producciones tan aparentemente alejadas como la publicidad.


