La actriz Verónica Echegui, cuyo nombre real era Verónica Fernández de Echegaray, ha fallecido a los 42 años, según confirmaron fuentes cercanas a su entorno. Natural de Madrid y nacida el 16 de junio de 1983, su carrera se despidió con la misma intensidad con que comenzó, dejando una huella profunda en el cine español.
La voz de La Juani: un icono contemporáneo
Desde su papel inolvidable en Yo soy la Juani (2006) de Bigas Luna —una choni madrileña en busca de su libertad y autenticidad— Verónica Echegui se convirtió en símbolo de honestidad interpretativa. Fue nominada al Goya a mejor actriz revelación y reconocida como Shooting Star por European Film Promotion. Su carrera se articuló al margen de modas, fiel a su convicción de contar historias desde el corazón.

Tras su debut impactante, su filmografía incluyó títulos como El menor de los males, que le otorgó la Biznaga de Plata en Málaga; Katmandú, un espejo en el cielo (Icíar Bollaín, 2011), por el que fue nominada al Goya y recibió el Premio Gaudí; Explota Explota (2020), con Goya y Feroz de reparto en su haber; La ofrenda (2020), que le valió otro Gaudí de reparto; y la comedia romántica Book of Love (2022) para Amazon Prime, junto a Sam Claflin.
Además, su debut como directora, el cortometraje Tótem loba (2021), ofreció una mirada feminista desde una experiencia personal, y fue galardonado como mejor ficción en los Premios Goya.
En televisión, destacó en Intimidad de Netflix, Los pacientes del doctor García, y estrenó como protagonista la serie A muerte (2025) para Apple TV+, producida por Dani de la Orden, donde interpretó a Marta, una mujer que vive una conexión intensa tras reencuentro con su amigo de infancia, Raúl. También participó recientemente en la película Yo no soy esa (2024), dirigida por María Ripoll.

Más allá de la pantalla, una voz fuerte e independiente
Desde niña sabía que quería ser actriz. Tras acabar el instituto ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid y, tras un tiempo de incertidumbre, perseveró hasta llegar a su gran papel. Su temple se forjó en el teatro, incluso en la obra Infierno con Tomás Pandur, un monólogo brutal al filo entre el paraíso y el caos. Años más tarde reflexionó: “El sufrimiento es inevitable, pero no hay que buscarlo para aprender…”.
Huyó siempre del papel de víctima, defendiendo que las mujeres no son frágiles por naturaleza: “No me gusta que las mujeres se sientan víctimas”, reveló tras la presentación de su corto.

Despedida en pantalla y en vida
Su última interpretación fue en A muerte, estrenada en febrero de 2025 en Apple TV+, una comedia romántica que exploraba con sensibilidad el reencuentro y la vida frente al destino. Su muerte ocurrió tras unos días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid por una enfermedad no precisada. Su desaparición deja un vacío inmenso en la cultura española.
En su carrera, Verónica Echegui encarnó la libertad del extrarradio, la lucha por ver el mundo con valentía y honestidad. Fue la Juani y también fue ella misma, una actriz que no renegó de su transparencia, que hizo del dolor una herramienta para conmover y acompañar. Esa presencia genuina, rara y feroz, permanecerá siempre entre nosotros.